1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

El telescopio Euclid capta 26 millones de galaxias en su primer gran mapeo del universo

El telescopio espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado un hito significativo al detectar 26 millones de galaxias en su primer gran barrido espacial. Estas observaciones iniciales abarcan tres regiones del cielo que serán objeto de estudios profundos en los próximos años, con galaxias situadas hasta a 10.500 millones de años luz de distancia.

Anuncios

Lanzado en julio de 2023, Euclid tiene como misión principal desentrañar los misterios de la materia oscura y la energía oscura, que constituyen aproximadamente el 95% del universo. Para ello, el telescopio creará un mapa tridimensional detallado del cosmos, observando más de un tercio del cielo y analizando la forma y distribución de miles de millones de galaxias a lo largo de 10.000 millones de años de historia cósmica.

Las imágenes capturadas por Euclid revelan una vasta cantidad de galaxias de diversas formas, tamaños y luminosidades, distribuidas en la red cósmica. Estas observaciones permitirán a los científicos estudiar fenómenos como las lentes gravitacionales, donde la luz de galaxias distantes es distorsionada por la presencia de materia oscura, proporcionando pistas sobre la naturaleza de esta enigmática componente del universo.

Durante los seis años que durará la misión, se espera que Euclid observe más de 1.500 millones de galaxias, mejorando progresivamente la resolución y ampliando los objetivos a estudiar. Los datos recopilados serán de acceso público, permitiendo a investigadores de todo el mundo analizar esta extensa información y potenciando descubrimientos en diversos campos de la astronomía.

Este primer conjunto de datos representa solo el 0,5% del objetivo total de la misión, lo que anticipa una era de descubrimientos sin precedentes en la comprensión de la estructura y evolución del universo.

Anuncios