El Ayuntamiento de Zaragoza y Edelvives impulsan este innovador proyecto europeo, financiado con 2,9 millones de euros, para promover la educación STEAM y otorgar certificaciones oficiales
Zaragoza, 12 de febrero de 2025 – Zaragoza refuerza su posición como referente europeo en educación STEAM con la inauguración de la primera Oficina Europea STEAM, ubicada en Etopia, el Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza. Esta iniciativa se pone en marcha gracias a la colaboración entre el consistorio y el grupo editorial Edelvives, dentro del proyecto europeo STEAMbrace.
La nueva oficina desarrollará actividades para fomentar la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) entre escolares de 11 a 18 años y trabajará en la creación de un sistema de certificaciones oficiales de carácter europeo. Durante los próximos tres años, contará con una financiación de 2,9 millones de euros de la Comisión Europea, tras haber sido seleccionada entre 20 candidaturas.
Un paso clave en la educación del futuro
El consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Gimeno, ha destacado la importancia de este proyecto:
«Los ciudadanos necesitan que las palabras se conviertan en hechos. Hoy abrimos esta oficina con un claro objetivo: que cuando alguien en Europa quiera trabajar la metodología STEAM, acuda a Zaragoza como referencia. Este es nuestro compromiso con los jóvenes, darles las mejores herramientas para su futuro.»
Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha subrayado que este proyecto será «clave para la comunidad educativa aragonesa», alineándose con la apuesta del Ejecutivo autonómico por la innovación educativa y la formación en tecnología.
La inauguración ha contado con la intervención de Pepa Martínez Pérez, investigadora del CSIC, quien ha compartido su experiencia en la ciencia y su compromiso con la reducción de la brecha de género en este ámbito.
Un modelo de colaboración público-privada
El director general de Edelvives España, Alejandro Cebrián, ha puesto en valor la alianza con el Ayuntamiento de Zaragoza, destacando que este acuerdo es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede impulsar la educación STEAM a nivel europeo.
«STEAM no solo está vinculado a la tecnología y la ciencia, sino que desarrolla competencias esenciales para cualquier ámbito. Sin pensamiento crítico y comprensión de los cimientos del futuro, no se pueden tomar buenas decisiones. Desde Zaragoza lideraremos la educación STEAM en Europa», ha afirmado Cebrián.
La alianza STEAMbrace, liderada por Edelvives, cuenta con nueve socios de seis países europeos, entre ellos AIJU (España), WiTEC (Suecia), C4G (Portugal), la Universidad de Zagreb (Croacia) y la Universidad del País Vasco.
STEAMbrace: una hoja de ruta europea para la educación STEAM
La oficina de Zaragoza se encargará de definir la metodología STEAM y establecer una hoja de ruta para su implementación en toda la Unión Europea. Además, trabajará en el desarrollo de certificaciones oficiales que validen los conocimientos adquiridos en estas disciplinas.
«En inglés, ‘embrace’ significa abrazar un reto con entusiasmo, y esto es lo que hemos hecho con STEAMbrace: convertir valores como la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico en nuestra guía», ha explicado Juancho Pons, coordinador del proyecto en Edelvives.
Con esta iniciativa, Zaragoza se posiciona como un referente en la educación STEAM, contribuyendo a la formación de futuras generaciones preparadas para afrontar los retos del siglo XXI con creatividad, innovación y pensamiento crítico.