1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

El I Congreso Nacional de Educación STEAM en Etopia reúne a 6.400 asistentes en su primera edición

El evento, impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza, ha sido un éxito de participación, con un 100% de ocupación en sus actividades y la presentación del primer Libro Blanco STEAM

Anuncios
Aquí puedes ver tu publicidad

Zaragoza, 12 de febrero de 2025 – El I Congreso Nacional de Educación STEAM, celebrado en Etopia, ha superado todas las expectativas con una asistencia total de 6.400 personas, de las cuales 4.800 participaron de manera presencial y 1.600 lo hicieron a través de streaming. La jornada con mayor afluencia fue el 6 de febrero, con cerca de 3.900 asistentes, consolidando este foro como una cita clave para el futuro de la educación y la innovación en España.

El congreso, organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza, ha reunido durante tres días a docentes, alumnos, empresas y familias, abordando la importancia de la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en un mundo en constante transformación.

«Hemos terminado el congreso enormemente satisfechos, no solo por el éxito de la convocatoria, sino por el impacto que ha tenido. Era un estreno y la respuesta ha sido abrumadora. Este es solo el inicio de un proyecto que tendrá continuidad», ha señalado Carlos Gimeno, consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza.

Un congreso de referencia para la educación STEAM

El evento contó con 80 actividades, más de 100 talleres y la participación de 30 ponentes de primer nivel. Entre los protagonistas estuvieron la campeona olímpica Carolina Marín, el equipo de ciencia de El Hormiguero, el divulgador Doctor Fisión y el presentador Jordi Cruz (Art Attack), quienes acercaron la innovación y el conocimiento al público de todas las edades.

Las empresas y entidades colaboradoras han desempeñado un papel clave en el éxito del congreso. Amazon Web Services (AWS), Fundación Ibercaja, Fundación Hiberus y Edelvives, junto a instituciones educativas y tecnológicas, han trabajado conjuntamente para ofrecer una programación de calidad.

En los talleres y circuitos formativos, los asistentes pudieron experimentar de primera mano con robótica, inteligencia artificial y realidad virtual. Además, se llevaron a cabo competiciones como la de drones en la zona maker, impulsada por Fundación Hiberus.

Presentación del primer Libro Blanco STEAM

Uno de los hitos más importantes del congreso ha sido la elaboración del primer Libro Blanco STEAM, dirigido por el investigador Alberto Jiménez Schuhmacher. Este documento recoge las claves para integrar esta metodología en la educación y preparar a las futuras generaciones para los desafíos del siglo XXI.

Las principales conclusiones del Libro Blanco destacan la importancia de:

  1. El aprendizaje basado en proyectos para desarrollar pensamiento crítico y resolución de problemas.
  2. La integración del arte y la creatividad en las disciplinas STEAM.
  3. El impacto de la inteligencia artificial en la educación, promoviendo un uso ético y accesible.
  4. La reducción de la brecha de género en carreras STEM, fomentando referentes femeninos y orientación profesional.
  5. La colaboración entre empresas, universidades e instituciones para alinear la formación con las demandas del mercado.

Además, el documento plantea estrategias concretas para la implantación de STEAM en las aulas, destacando la necesidad de formación docente, el desarrollo de competencias desde la infancia y la mejora de infraestructuras educativas.

STEAM como motor de transformación educativa y social

La educación STEAM no solo promueve el aprendizaje en ciencia y tecnología, sino que también impulsa habilidades clave como la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo.

«El éxito de este congreso demuestra que en Zaragoza existe una visión innovadora y de progreso. La educación STEAM es clave para el futuro y este evento ha sido un primer paso hacia un cambio real en nuestro modelo educativo», ha concluido Carlos Gimeno.

Tras el éxito de esta primera edición, el Ayuntamiento de Zaragoza trabaja ya en futuras iniciativas para seguir impulsando la educación STEAM y consolidar este congreso como un referente a nivel nacional.

Anuncios