1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

SPAPER 2025 ARRANCA EN FERIA DE ZARAGOZA CON 157 MARCAS EXPOSITORAS Y UNA FUERTE PRESENCIA INSTITUCIONAL

  • El salón, dedicado al sector del papel, cartón y embalaje, posiciona a Zaragoza como un referente internacional.
  • La cuarta edición de SPAPER se celebra junto con SMAGUA y EXPOFIMER, consolidando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

La cuarta edición de SPAPER ha abierto hoy sus puertas en Feria de Zaragoza, consolidándose como el certamen de referencia internacional para la industria del papel, cartón y embalaje. Coincidiendo con SMAGUA y EXPOFIMER, este evento reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del conocimiento técnico, claves para afrontar los retos del sector.

Anuncios
Aquí puedes ver tu publicidad

El acto inaugural ha contado con la presencia de Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón; Sara Aagaesen, vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Jorge Villarroya, presidente de Feria de Zaragoza; Noelia Herrero, subdelegada del Gobierno en Zaragoza; Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón; Dolores Pascual, directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica; y Víctor Serrano, consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza.

Un evento clave para la industria del papel y embalaje

Jorge Villarroya ha destacado la importancia de SPAPER como una plataforma de negocio y conocimiento que, junto con SMAGUA y EXPOFIMER, permite presentar la tecnología más avanzada del sector. “Estos certámenes son fundamentales para Feria de Zaragoza, ya que promueven el desarrollo de un mundo más sostenible y digital”, ha subrayado.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha resaltado el impacto económico y turístico que supone la celebración de SPAPER: “Miles de personas pasarán por esta feria, lo que impulsa el turismo de negocio en Aragón y refuerza la posición de Zaragoza como epicentro industrial”.

Por su parte, la ministra Sara Aagaesen ha señalado que “SPAPER, junto con los otros dos certámenes, crea un contexto único de referencia internacional, en el que también se visibiliza el talento español. El sector industrial nacional es cada vez más competitivo”.

Expositores y tendencias del sector

Con la participación de 157 marcas procedentes de 18 países, SPAPER 2025 ofrece un programa de jornadas técnicas en el que expertos, asociaciones y empresas abordan las tendencias y desafíos del mercado. El certamen reúne a expositores de toda la cadena de valor, desde maquinaria para la producción de papel y cartón hasta automatización de procesos. También participan ingenierías, consultorías, fabricantes de componentes y empresas de servicios especializadas en control de calidad y eficiencia energética.

La sostenibilidad es uno de los ejes centrales del evento, con soluciones innovadoras en productos químicos, aditivos y materias primas más ecológicas. Además, la presencia de asociaciones sectoriales y prensa especializada refuerza el papel de SPAPER como el punto de encuentro clave para profesionales del sector.

Programa técnico y jornadas destacadas

En esta primera jornada, ha tenido lugar la sesión “Tres retos papeleros para 2025: personas, IA y normativa de la UE”, con la participación de KPMG, SAICA, Vicomtech, ASPAPEL, Repacar, El Papel y el Clúster Papelero del País Vasco. Durante la sesión, se han abordado los principales desafíos regulatorios y tecnológicos que impactarán en la industria papelera en los próximos años.

Mañana, miércoles 5 de marzo, se celebrará el VI Foro Técnico Papelero del Clúster del Papel del País Vasco, centrado en tecnología, diversificación y mejora de procesos. Se analizarán casos de éxito en innovación y se debatirá sobre el uso sostenible de recursos, tendencias del sector y soluciones para la formación de impurezas en los procesos de fabricación.

SPAPER 2025 reafirma su papel como evento de referencia para la industria del papel y embalaje, apostando por la innovación y la sostenibilidad como motores del futuro del sector.

Anuncios