Un recurso actualizado para mejorar la seguridad vial en el ámbito laboral
Madrid, 19 de marzo de 2025 – La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado hoy en su sede de Madrid la nueva versión de la «Guía de consejo sanitario en Seguridad Vial Laboral», una herramienta clave para los profesionales sanitarios en la identificación y prevención de riesgos viales relacionados con la salud de los conductores.
Esta actualización, coordinada por Teresa Lascorz Ayats y desarrollada por Marta Ozcoidi Val, Enrique Mirabet Lis y Elena Valdés Rodríguez, sustituye a la edición original de 2010. Su renovación era necesaria debido a los avances en medicina de tráfico y cambios normativos, como las modificaciones en el Anexo IV del Reglamento General de Conductores.
Un apoyo clave para los profesionales sanitarios
El objetivo de esta guía es proporcionar información clara y concisa para detectar factores de riesgo vial vinculados a enfermedades, deficiencias y tratamientos médicos. Los sanitarios desempeñan un papel fundamental en la prevención de accidentes de tráfico, ya que pueden identificar riesgos, evaluar la aptitud de los conductores y ofrecer recomendaciones que mejoren la seguridad vial.
La vigilancia de la salud permite registrar en las historias clínicas los hábitos de conducción de los pacientes, controlar los efectos de los tratamientos médicos y detectar conductas de riesgo como el consumo de alcohol o sustancias. Además, facilita la prescripción responsable de medicamentos que puedan afectar la capacidad de conducción.
El impacto de los accidentes laborales de tráfico
Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), en 2023 se registraron 75.979 accidentes laborales de tráfico en España, lo que representa el 11,7% del total de accidentes laborales con baja. De estos, el 70,6% fueron accidentes in itínere (de camino al trabajo o de regreso a casa) y el 29,7% resultaron mortales.
Los datos reflejan que los accidentes laborales de tráfico representan el 21,9% de los siniestros graves y casi un tercio de los accidentes mortales en el ámbito laboral, lo que subraya la importancia de contar con herramientas como esta guía para mejorar la seguridad en las carreteras.
Una estructura práctica y accesible
La nueva guía, editada por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, está disponible en formato papel y en una versión digital interactiva para facilitar su consulta.
Consta de 21 unidades organizadas en cuatro secciones:
- 17 unidades sobre enfermedades y deficiencias que pueden afectar a la conducción, basadas en la normativa vigente (R.D. 818/2009).
- 4 unidades temáticas generales, que abordan aspectos como el embarazo, el envejecimiento y la seguridad pasiva en los vehículos.
- Unidad 0, con consejos para conductores sin enfermedades crónicas, pero que puedan verse afectados por condiciones temporales como gripes o dolores articulares.
Con este recurso, la DGT refuerza su compromiso con la seguridad vial y la prevención de accidentes en el ámbito laboral, brindando a los profesionales sanitarios una herramienta eficaz para mejorar la seguridad en la carretera.