El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, ha defendido hoy el papel fundamental de la política municipal como base de la democracia, destacando su capacidad para impulsar el desarrollo, la justicia social y la convivencia. Lo ha hecho durante el acto institucional del Día de Santa Isabel de Portugal, patrona de la provincia y de la propia institución provincial.
En su discurso, Sánchez Quero ha lamentado que la política local siga siendo “una gran olvidada” y ha reclamado una mayor financiación para los ayuntamientos. “La autonomía local no puede existir sin una financiación adecuada. Los consistorios sufren una financiación insuficiente e injusta que debe abordarse tanto por el Estado como por las comunidades autónomas”, ha afirmado.
El presidente de la DPZ ha abogado por una cooperación más eficaz entre administraciones que permita optimizar el uso de los recursos públicos y tenga en cuenta la voz de las entidades locales. En este sentido, ha tendido la mano al Gobierno de Aragón para inaugurar una nueva etapa de colaboración, destacando como ejemplo el convenio recientemente firmado para combatir la despoblación.
Sánchez Quero ha insistido en la necesidad de reforzar la coordinación operativa de los servicios provinciales de extinción de incendios, proponiendo la creación de un consorcio de bomberos que involucre a todas las administraciones. También ha subrayado la importancia de avanzar en ámbitos como las policías locales y los servicios sociales, esenciales para reducir desigualdades y garantizar la cohesión territorial.
Durante su intervención, el presidente ha defendido los presupuestos de la Diputación para 2025 como una hoja de ruta centrada en el desarrollo equitativo de la provincia. “Un territorio no puede progresar si no protege lo más valioso que tiene: su capital humano, las personas”, ha afirmado, haciendo hincapié en la necesidad de reducir la brecha económica y laboral entre Zaragoza capital y el resto del territorio.
Sánchez Quero ha cerrado su discurso reconociendo la labor de los alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas que, con su dedicación diaria, “hacen grande la noble tarea de la política”.

Reconocimiento a TAKO y la Federación Aragonesa de Solidaridad
El acto institucional ha incluido la entrega de las Medallas de Santa Isabel de Portugal, máxima distinción otorgada por la Diputación de Zaragoza. Este año, los galardonados han sido el grupo musical TAKO y la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS).
La vicepresidenta de la Diputación, Teresa Ladrero, ha sido la encargada de pronunciar la loa a TAKO, grupo ejeano con más de cuarenta años de trayectoria. Ladrero ha destacado su compromiso con la autenticidad, su defensa del mundo rural y su contribución como referente del rock en Aragón. “TAKO representa el arte que no claudica y el rock que no se vende”, ha afirmado.
Mariano Gil, miembro de la banda, ha recordado los inicios del grupo y ha agradecido el reconocimiento a su trayectoria, subrayando la importancia del público y de todos los músicos que han formado parte de la banda.
Por su parte, la portavoz de En Común-IU en la DPZ, Nerea Marín, ha rendido homenaje a la Federación Aragonesa de Solidaridad, destacando su papel como referente de la cooperación al desarrollo desde su creación en 1994. Actualmente, la FAS agrupa a 58 ONGDs y trabaja en la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la participación democrática.
El presidente de la FAS, José Ricardo Álvarez, ha agradecido el galardón en nombre de todas las entidades que conforman la federación. Ha defendido la cooperación descentralizada como “un camino necesario, deseable y obligatorio” para avanzar hacia un mundo más justo.