El Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) ha presentado este martes su informe sobre siniestralidad laboral, un estudio pionero que analiza las causas de los accidentes de trabajo en la comunidad y propone medidas para mejorar la prevención.
El acto, celebrado en la Sala de la Corona del Pignatelli, reunió a más de doscientos representantes del tejido empresarial y económico aragonés. La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, presidió la presentación, destacando que el informe es una herramienta clave para alcanzar el objetivo de «reducir a 0 la siniestralidad laboral».
El estudio, dirigido por Sonia Pedrosa y coordinado por Cristóbal Molina, revela que los mayores crecimientos económicos y de empleo conllevan un aumento de la siniestralidad. Según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, las principales causas de los accidentes laborales en Aragón entre 2020 y 2022 fueron organizativas (58%) y personales (15,4%).
Entre las propuestas del informe se incluyen mejoras en la gestión preventiva, incentivos para reforzar los recursos internos de las empresas y la digitalización de procesos. También se plantea la creación de un sello de movilidad laboral segura, la redefinición de la política de subvenciones y una mayor implicación de las mutuas en la prevención de riesgos laborales.
El Gobierno de Aragón ha impulsado diversas iniciativas en esta línea, como la asignación de 440.000 euros para programas de prevención, campañas de sensibilización y acuerdos con la Fiscalía Superior y la Dirección General de Tráfico para reducir los accidentes laborales.
El presidente del CESA, Juan García Blasco, subrayó el carácter innovador del informe, que por primera vez en España estima el coste económico de los accidentes laborales, representando un 3,6% del PIB de Aragón en 2023.
El informe completo y su resumen ejecutivo están disponibles en la web oficial del Gobierno de Aragón.