1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

El Ayuntamiento de Zaragoza superó en 2024 por primera vez los mil millones de euros de ejecución presupuestaria

El Ayuntamiento de Zaragoza ejecutó en 2024 el 91,52% del Presupuesto Municipal, un porcentaje superior a los últimos tres años y que se sitúa en la media de la última década, pero que destaca por su importe: por primera vez se ha superado la barrera de los mil millones de euros. En concreto, la cifra alcanzada en valores absolutos ha sido de 1.119.597.794,47 euros. El Presupuesto inicial era de 950.020.790 euros, por lo que la ejecución ha superado ampliamente esa previsión, debido a las incorporaciones de crédito que se ingresaron a lo largo del ejercicio, que llevaron a establecer un presupuesto definitivo de 1.223.274.367,07 euros.

Anuncios
Aquí puedes ver tu publicidad

La consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, ha detallado los datos y ha puesto en valor la capacidad inversora del Ayuntamiento: 102.608.313,12 euros ejecutados entre los capítulos 6 y 7 (los destinados a inversiones). De ellos, un 30% aproximadamente fueron proyectos asociados a fondos europeos.

A excepción de los años de la Expo, las inversiones en la ciudad nunca habían alcanzado los 100 millones. El importe de 2024 es un 29% superior al de 2023 y la diferencia es más elevada respecto a ejercicios anteriores. En comparación con 2019 (40,2 millones) el incremento es del 155% y es ya más del triple respecto a 2016 (28,5 millones).

En 2024 se llevaron a cabo inversiones muy relevantes para la transformación de la ciudad, el impulso de los servicios públicos y la mejora de la calidad de vida de los vecinos. Por ejemplo, las nuevas bicicletas públicas eléctricas (5 millones), la compra de autobuses eléctricos (3,5 millones), los dos nuevos convoyes del tranvía (931.213 euros), el Centro Cívico Hispanidad (1,2 millones), la reforma del Albergue Municipal (1,9 millones), la rehabilitación de la Casa Amparo (650.000 euros), mejora de instalaciones deportivas (más de 700.000 euros), el vial de conexión con Gómez Laguna (1,5 millones), la regeneración de polígonos industriales (1 millón), la recogida de residuos orgánicos (2,4 millones), la gestión de residuos en Valdespartera (697.821 euros) o el equipamiento de centros de mayores (300.357 euros).

En los capítulos de inversión sobresalen también las ayudas a la rehabilitación de vivienda (6 millones), renovación de tuberías (3,5 millones), alumbrado público eficiente (1,2 millones), Operación Asfalto (2,4 millones) y otras actuaciones de conservación del viario público (4,8 millones).

En barrios rurales, por ejemplo, se han destinado 498.750 euros a la Torre de Santa Engracia de Movera y 533.918 euros a la Celda del Prior en La Cartuja, además de otras inversiones valoradas en 2,4 millones.

94,7% EN INVERSIONES RESPECTO AL PRESUPUESTO INICIAL

El porcentaje de ejecución de los capítulos 6 y 7 respecto al presupuesto inicial asciende al 94,7%. Respecto al presupuesto definitivo, este porcentaje es del 55,4%, debido a que, durante 2024, el Ayuntamiento consiguió captar, por concurrencia competitiva, un importante volumen de fondos europeos y otras operaciones con financiación afectada para llevar a cabo proyectos cuya ejecución dura varios años. Por ello, buena parte de estos fondos de financiación afectada se van a incorporar al Presupuesto Municipal de 2025 para continuar con el desarrollo de dichos proyectos, garantizando así la senda de ejecución en este y en los próximos ejercicios.

Es el caso, por ejemplo, de las partidas previstas para seguir financiando la electrificación de la flota de autobuses, la implantación de las bicicletas públicas eléctricas, la gestión de biorresiduos, la Harinera de Casetas o la reconversión de la antigua fábrica de Giesa, entre otras.

EJECUCIÓN DE INGRESOS

En el apartado de ingresos, el Ayuntamiento de Zaragoza obtuvo unos derechos reconocidos de 1.149.052.344,92 euros, cumpliendo con el 93,93% de sus previsiones presupuestarias. Son casi seis puntos más que en 2023, cuando la ejecución de ingresos se cerró con un 88,05%.

En impuestos directos se han reconocido derechos por valor de 281.477.586,30 euros (100% de ejecución) y en impuestos indirectos 40.531.953,72 euros (107%). En el capítulo 3, de tasas y otros ingresos, también se han cumplido las previsiones en un 101%, con 141.765.560,29 euros. Las transferencias corrientes, el capítulo de ingresos de mayor volumen, se ha cerrado con 453.296.559,34 (102%) y en ingresos patrimoniales 11.010.373,93 (112%). En enajenación de inversiones reales la ejecución fue del 26% (4.790.250 euros), debido al aplazamiento de algunas operaciones, y en transferencias de capital del 75% (32.115.924,53 euros).

De este modo, los ingresos no financieros ascienden a 964.988.208,11 euros, un 99,25% de lo previsto.

En cuanto a los ingresos financieros, que comprenden los activos y los pasivos financieros, se han reconocido 184.064.136,81 euros, el 73,74% de lo presupuestado.

EJECUCIÓN DE GASTO POR ÁREAS

En el desglose por áreas, el mayor volumen de gasto se ubica en Participación y Régimen Interior (296.009.273,82 euros, el 97,1% de lo presupuestado), ya que comprende las nóminas del personal municipal. Destaca también Hacienda y Fondos Europeos (258.737.016,87 euros, el 98,7% de lo previsto) debido a las operaciones de refinanciación de deuda llevadas a cabo en 2024, que van a suponer un millonario ahorro en intereses para las arcas municipales.

Al margen de esta circunstancia, como áreas inversoras por excelencia se sitúan Medio Ambiente y Movilidad (255.127.086,08 euros, un 89,2% de ejecución) y Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda (163.964.626,96 euros, el 77,2%).

Políticas Sociales reconoció obligaciones de gasto por valor de 63.916.650,57 euros (92,7% de lo previsto), Economía, Transformación Digital y Transparencia 24.236.435,56 euros (85,35%), Cultura Educación y Turismo 33.722.039,62 euros (99,3%), Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana 22.682.742,14 euros (87,8%) y Alcaldía 1.201.922,85 euros (89%).

Anuncios