El resultado presupuestario positivo asciende a 118,4 millones, de los que 66,6 millones deben reservarse por ley para provisión de posibles insolvencias y 38,6 se incorporarán a 2025 como financiación afectada a proyectos específicos
Tras pagar las facturas pendientes en la cuenta 413, el Consistorio tendrá 9,1 millones que podría destinar a inversiones financieramente sostenibles, si el Ministerio de Hacienda decide autorizar estas operaciones a los municipios con superávit
Los capítulos de inversión de 2025 crecerán hasta los 162,6 millones, una vez incorporada la financiación afectada
El Ayuntamiento de Zaragoza cerró el ejercicio presupuestario 2024 con un resultado positivo de 118.413.549,39 euros. De esta cantidad, de acuerdo a la Ley de Haciendas Locales, deben reservarse 66.637.232,77 euros para la provisión de posibles insolvencias.
Además, 38.685.894,60 euros corresponden a financiación afectada, es decir, ingresos que el Ayuntamiento captó en 2024 (fondos europeos, préstamos finalistas…) destinados a inversiones o proyectos que se van a realizar en 2025 y que, por lo tanto, se incorporan al presente ejercicio. Por ejemplo, este mismo martes en la Comisión de Hacienda y Fondos Europeos se dará cuenta de la incorporación de 4,4 millones de euros, procedentes de financiación afectada de 2024, para los proyectos de Giesa y la Harinera de Casetas.
Una vez aplicados los mencionados ajustes presupuestarios, el remanente de tesorería del Ayuntamiento de Zaragoza es de 13.090.422,02 euros. La consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, ha detallado estas cuentas y ha valorado positivamente el balance final del ejercicio 2024. De este modo, el Gobierno municipal cumple con su compromiso de avanzar en el saneamiento de las arcas públicas, como punto de partida desde el que llevar a cabo el amplio volumen de inversiones previsto para 2025.
Cabe recordar que el Presupuesto Municipal de este año contempla inicialmente 124 millones de euros en inversiones, la mayor cuantía desde la Expo. En realidad, este importe de los capítulos 6 y 7 crecerá hasta los 162,6 millones, una vez incorporados los 38,6 de financiación afectada.
De los 13 millones de remanente de tesorería, deberán destinarse 3,9 millones a la cuenta 413 para el pago de las facturas pendientes del pasado año, por lo que el importe restante en el remanente será de 9,1 millones.
ZARAGOZA DEFIENDE LAS INVERSIONES SOSTENIBLES
Tal y como ha explicado la consejera Blanca Solans, el Ayuntamiento de Zaragoza -como otros municipios- ha defendido, en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que las entidades locales que han conseguido este saldo positivo puedan destinarlo a inversiones financieramente sostenibles. Para ello, se requiere la autorización, vía decreto, del Ministerio de Hacienda, que por el momento mantiene vigentes las reglas fiscales que obligan a destinar el remanente a la amortización de deuda.
Solans ha recordado que el Ayuntamiento de Zaragoza ha destacado en los últimos años por sus buenos resultados en materia de equilibrio presupuestario, sostenibilidad financiera y reducción de la deuda. En este contexto, considera adecuado que el remanente de tesorería pueda ser destinado a inversiones que son positivas para la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
CUENTA 413
En lo relativo a la cuenta 413 -que contiene las facturas pendientes de pago- en los últimos ejercicios se observa una notable reducción respecto a etapas anteriores. En 2022, 2023 y 2024, el importe ha oscilado entre los 2,3 y los 3,9 millones de euros. Los años de pandemia, 2020 y 2021, la cuenta ascendió a 8,9 y 11,6 millones.
En 2012, la cuenta 413 se cerró con 48,3 millones en facturas. En 2013 fueron 27,8 millones, al año siguiente 20,8 millones, en 2015 subió a 25,7 millones y en 2016 a 32,7.