El Ayuntamiento de Zaragoza, bajo la dirección de la alcaldesa Natalia Chueca, ha presentado este jueves el primer Plan Estratégico de Accesibilidad Universal 2025–2030, una hoja de ruta que consolida el compromiso de la ciudad con la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de toda la ciudadanía, sin distinción de capacidades.
Este plan constituye una continuación directa de la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos aprobada en 2023, reconocida a nivel nacional con el Premio Reina Letizia. Se ha diseñado de forma colaborativa, con la participación activa de entidades del ámbito de la discapacidad, técnicos municipales y vecinos, en un proceso abierto y transversal.
Entre sus próximas acciones destacan la apertura de la Oficina Municipal de Accesibilidad en la Casa de los Morlanes este otoño, la instalación de un cambiador inclusivo en la Fuente de la Hispanidad y el despliegue de planes sectoriales por ámbitos territoriales.
La alcaldesa ha recalcado que la accesibilidad “no es una meta, sino un camino constante”. Bajo esa premisa, el consistorio ha ejecutado más de 300 actuaciones en la vía pública, remodelado 15 parques infantiles para hacerlos inclusivos y vinculado ayudas a la rehabilitación residencial con mejoras de accesibilidad. Además, se han reforzado los servicios municipales mediante accesos adaptados, ascensores, pictogramas y tecnología inclusiva.
El Plan Estratégico se articula en seis ejes que incluyen visibilización, normativa, gestión interna, implantación, innovación y gobernanza. Con 24 objetivos estratégicos y 91 líneas de actuación, busca garantizar entornos, servicios y procesos accesibles y sostenibles.
Zaragoza da así un paso decidido hacia la inclusión, configurándose como una ciudad más moderna, habitable y comprometida con sus ciudadanos, independientemente de su realidad personal o funcional.