1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

Utebo, punto de encuentro para impulsar las comunidades energéticas en la Comarca Central

Representantes de la institución comarcal han participado en un desayuno informativo organizado por la OTC Aragón Energía Propia del Gobierno de Aragón.

Anuncios


La OTC Aragón Energía Propia del Gobierno de Aragón ha celebrado este jueves en Utebo un desayuno informativo para dar a conocer el potencial de las comunidades energéticas. A la cita han acudido representantes de la Comarca Central, entre ellos su presidente, José Miguel Ezquerra, y miembros del proyecto Puesta en Valor de las Áreas Industriales (PVAI), entre otros.
Bajo el título «Café y Renovables: Construyendo Comunidades Energéticas», la cita también ha servido para presentar los servicios de asesoramiento que ofrece la OTC Aragón Energía Propia. Los asistentes han tenido la oportunidad de resolver sus dudas en un ambiente cercano y profesional.
El encuentro ha contado con la participación de José María Yusta, catedrático de la Universidad de Zaragoza y experto en mercados energéticos. Yusta ha explicado las diferencias entre autoconsumo colectivo y comunidad energética, detallando las distintas formas de participación (socio usuario, socio facilitador y socio inversor), las figuras legales más comunes (cooperativa y asociación) y los pasos necesarios para la constitución de estas comunidades.


Durante su intervención, Yusta, colaborador de la OTC Aragón Energía Propia, ha subrayado el papel clave de los ayuntamientos en la promoción de estos proyectos. “Los ayuntamientos pueden formar parte de la comunidad energética o ceder una superficie para la producción de energía a cambio de un canon”, ha destacado.
Además, ha abordado el funcionamiento de la compensación de excedentes, señalando que “estos proyectos no buscan generar excedentes; lo más rentable es reducir el consumo de kilovatios de la red”.


La OTC Aragón Energía Propia, clave en el impulso de las comunidades energéticas En la última parte del encuentro, Silvia Rodrigo, coordinadora de la OTC Aragón Energía Propia, ha expuesto los servicios de asesoramiento técnico, jurídico y administrativo que ofrece la oficina. “Nuestra labor es difundir, asesorar y acompañar a las personas interesadas en todo el proceso de creación de una comunidad energética”, ha resumido.
Entre los servicios destacados se incluye la ayuda para dimensionar correctamente las instalaciones, garantizando que sean “rentables y sostenibles a largo plazo”, ha afirmado Rodrigo.
La OTC Aragón Energía Propia es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Aragón, respaldada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU. Cuenta con sedes físicas en Huesca, Zaragoza y Teruel.

También se puede contactar a través del correo
info@comunidadenergeticaaragon.es , en el teléfono 976 070 000 y mediante su página
web y redes sociales.

Anuncios