La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis anuncia el lanzamiento de ‘OPEN DINO TERUEL’, una innovadora actividad educativa que se llevará a cabo el 23 de marzo de 2025 a las 11:00 horas. Este evento gratuito tiene como objetivo acercar al público los trabajos de excavación, conservación, investigación y museografía realizados en diversos yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel.
‘OPEN DINO TERUEL’ se desarrollará simultáneamente en cuatro yacimientos destacados:
- Yacimiento «El Pozo» en El Castellar: Declarado Bien de Interés Cultural, cuenta con cientos de huellas de dinosaurios del Jurásico y forma parte de la «Carretera de las Huellas de Dinosaurio». El punto de encuentro será la plaza de El Castellar, desde donde se accederá al yacimiento, situado a 1 km, en vehículos particulares.
- Yacimiento «Mas de Pérez» en Mosqueruela: Este yacimiento alberga alrededor de un centenar de huellas de dinosaurios terópodos y está ubicado en un paraje incluido en la Red Natura 2000. Los asistentes se reunirán en la oficina de turismo de la plaza de Mosqueruela y se desplazarán en coches particulares unos 6 km hasta el yacimiento, recibiendo explicaciones sobre el entorno geológico y paleontológico durante el trayecto.
- Yacimiento «Carretera» en Riodeva: Con huesos de dinosaurios, este yacimiento ha sido objeto de excavaciones por parte de la Fundación desde 2024. El encuentro será en la plaza de Riodeva, desde donde se recorrerá aproximadamente 1 km en vehículos particulares hasta el yacimiento.
- Yacimiento «El Barranquillo» en Castellote: Este yacimiento de troncos fosilizados del Cretácico es reconocido como Lugar de Interés Geológico y se encuentra dentro del Parque Cultural del Maestrazgo, Geoparque Mundial de la UNESCO. Los participantes se reunirán en Casa Feliu en Mas de las Matas y se desplazarán en coches particulares durante unos 20 minutos hasta el yacimiento.
La actividad es gratuita y no requiere inscripción previa. Sin embargo, puede ser modificada o cancelada dependiendo de las condiciones climatológicas. Además, se realizarán sorteos entre los asistentes.
Esta iniciativa forma parte del proyecto «Los yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (IV)», subvencionado por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón a través del Fondo de Inversiones de Teruel. Asimismo, se enmarca en las acciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado por el Gobierno de Aragón.