La red Territorio Mudéjar, en colaboración con la Diputación de Zaragoza, ha presentado su calendario de rutas para 2025, que incluirá 49 destinos, 19 itinerarios y 36 fechas. Estas rutas, que son gratuitas y abiertas al público, permiten descubrir el patrimonio, la cultura y la gastronomía de los municipios que forman parte de esta entidad.
Como novedad, este año se incorporan nuevas modalidades de rutas:
- Ruta especial Mudéjar Patrimonio Mundial, que comenzará en Zaragoza con visitas a monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad.
- Rutas de proyectos «Siguiendo al profesor Gonzalo Borrás», basadas en investigaciones de expertos en arte mudéjar.
- La incorporación de Torres de Berrellén como nuevo destino en la red de Territorio Mudéjar.
Las reservas ya están disponibles en la web de www.territoriomudejar.es/rutas/. Se dispone de 30 plazas por ruta y la opción de transporte desde Zaragoza a precios asequibles.
Cinco temáticas para explorar el Mudéjar
Las rutas estarán organizadas en torno a cinco ejes temáticos para conocer en profundidad la historia del mudéjar:
- Mestizo y fronterizo: pueblos de mudéjares.
- Claves de un estilo: los orígenes.
- A vista de pájaro: las torres.
- La construcción del espacio: luz y materia.
- Órdenes militares y territorio (novedad 2025).
“La fusión del arte islámico andalusí con la tradición cristiana dio lugar al espectacular patrimonio mudéjar de Aragón, que sigue sorprendiendo a visitantes y expertos,” ha explicado Cristina Palacín, diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza.
Por su parte, Victoria Trasobares, directora de Territorio Mudéjar, ha destacado que estas rutas no solo ponen en valor el patrimonio artístico, sino que también dinamizan la economía local, colaborando con negocios de cada municipio.
Ruta Mudéjar Patrimonio Mundial y Rutas de proyectos
Este año, la Ruta Patrimonio Mundial de la UNESCO recorrerá Calatayud, Cervera de la Cañada y Tobed, incluyendo por primera vez paradas en Zaragoza para visitar la torre de San Pablo, la Parroquieta de la Seo y la Catedral.
Además, se ha creado la Ruta de proyectos “Siguiendo al profesor Gonzalo Borrás”, que trasladará el conocimiento de expertos en mudéjar a explicaciones prácticas sobre el territorio. Estas rutas contarán con invitados de prestigio como Esteban Sarasa, miembro del comité científico de la entidad.
Inscripción gratuita y plazas limitadas
Las visitas son gratuitas, gracias al apoyo de la Diputación de Zaragoza. Los interesados pueden inscribirse en la web www.territoriomudejar.es/rutas/.
En 2024, más de 1.200 personas participaron en estas rutas, que han demostrado ser una excelente forma de descubrir, preservar y dinamizar el patrimonio mudéjar en Aragón.