1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

Montañana inaugura su nuevo pabellón multiusos para disfrute de los vecinos tras una inversión de casi un millón de euros

Desde este viernes, los vecinos de Montañana ya pueden disfrutar de uno de los equipamientos más demandados en el barrio rural. Las obras del pabellón polivalente han finalizado tras una inversión por parte del Ayuntamiento de 974.148 euros (IVA incluido) en el marco del convenio con la Diputación de Zaragoza, por lo que a partir de ahora ya se podrán programar actividades sociales y culturales en este espacio.

Anuncios
Aquí puedes ver tu publicidad

El pabellón se sitúa en una parcela de 1.809 metros cuadrados ubicada en el entorno de Camino Escuelas, donde también se ha construido una biblioteca con una inversión 254.881 euros, que abrirá sus puertas esta primavera. Así, con los trabajos en el pabellón y en la biblioteca, que estará conectada con la ludoteca actual mediante un ascensor, Montañana cuenta con un conjunto de equipamientos municipales para atender todas las necesidades culturales y de ocio.

La acaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada por el consejero de Participación y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, y la concejal delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa, han visitado este viernes el nuevo pabellón de Montañana, una vez finalizadas las obras. El pabellón tiene una superficie útil total de 681,45 metros cuadrados con un espacio adecuado para acoger actividades socioculturales y eventos, como discoteca en días festivos, conciertos de música en directo y otras actividades tanto con público sentado como de pie. El aforo es para 1.646 personas. Este equipamiento, además, agilizará los trámites para la programación cultural del barrio, ya que no será necesario instalar carpas para este tipo de actividades.

En su visita, Chueca ha recordado que se trata de una de las obras de mayor envergadura incluida en el anterior convenio con la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), cuyo nivel de ejecución ha alcanzado el 100 %. «Pese a las dificultades que nos encontramos, con desfases presupuestarios millonarios y retrasos en las obras, este Gobierno municipal ha conseguido sacar adelante todos los trabajos», entre ellos, obras de mayor envergadura, como los pabellones socioculturales, ha manifestado Chueca.

De esta forma, además del de Montañana, se han terminado las obras del pabellón multiusos de Garrapinillos, con una inversión de 1,4 millones de euros. Tiene una superficie útil de 816,94 metros cuadrados y un aforo de 2.018 personas. La inauguración será en las próximas semanas, ya que sólo falta el suministro eléctrico.

ambién abrirá pronto sus puertas el pabellón de la Venta del Olivar y el de Movera, este último en primavera. En estos dos espacios se ha acometido una reforma integral con una inversión de más de un millón de euros, con cargo al convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) 2021-2024 para la inversión en barrios rurales.

En La Venta del Olivar, las obras se centran en adecuar el edificio a la normativa de incendios y accesibilidad. El inmueble, situado entre la carretera de Logroño y el camino Tomillar, consta de una superficie útil de 534 metros cuadrados y un aforo de 976 personas. La inversión ha sido de 374.115 euros. Al mismo tiempo, se lleva a cabo también la adecuación la normativa antiincendios del pabellón multiusos de Movera para que pueda acoger actividades y eventos festivos, como conciertos con música en directo. Este edificio, que fue construido en el año 1968, tendrá un aforo de 1.638 personas con una superficie útil de 836,35 metros cuadrados.

Ha contado con una inversión de 710.126 euros. En cuanto al pabellón de San Juan de Mozarrifar, el Gobierno municipal licitará las obras pendientes, después de que la empresa abandonara el proyecto sin finalizar los trabajos, provocando un «grave perjuicio» para el Ayuntamiento y para los vecinos del barrio rural que todavía no pueden utilizarlo. En su visita, Chueca ha valorado el esfuerzo de la concejalía delegada de Barrios Rurales para sacar adelante todos los trabajos, un empeño que refleja la prioridad que tienen los barrios rurales para este Gobierno municipal.

De hecho, al tiempo que se «desatascaba» el anterior convenio, el Gobierno del PP firmó un nuevo acuerdo con la institución provincial para continuar realizando mejoras en los barrios rurales. A este respecto, Chueca ha reclamado a la Diputación Provincial de Zaragoza el ingreso de la anualidad correspondiente a 2024 del convenio 21-24, que asciende a 4 millones de euros y, a fecha de hoy, todavía no se ha ingresado, cuando en el convenio se especifica que dicha transferencia debe realizarse en el primer semestre de cada año.

Pese a ello, ha dicho, el Ayuntamiento sí ha cumplido y ha prestado los servicios contemplados en el convenio durante todo el 2024 y en lo que llevamos de 2025.

Además, por parte del Ayuntamiento, ya se ha manifestado la intención de acordar un nuevo convenio para prestar los servicios en la provincia, como se hacía hasta ahora, y para seguir realizando inversiones en los barrios rurales.

Por otro lado, la regidora ha manifestado su preocupación al comprobar que el presupuesto de la DPZ no incluye «ni un solo euro para los barrios rurales», al contrario que el presupuesto municipal que triplica la inversión para estos núcleos de población.

A este respecto, la concejal delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa, ha añadido que para la redacción de nuevos proyectos y su licitación es necesario disponer de crédito, al tiempo que ha reclamado su ingreso para poder continuar con los trabajos previstos. Frente a la «dejadez» de la DPZ, el Ayuntamiento ha reservado en las cuentas de 2025 una cuantía total de 3,4 millones de euros para los barrios rurales.

Concretamente, se ha incluido una partida de 1 millón de euros para impulsar un Plan Extraordinario de Inversiones en barrios rurales en Participación, a la que se suma otro millón de euros de Urbanismo destinado también a invertir en estos núcleos de población. Además, la cuantía destinada a gastos en barrios rurales asciende a 721.000 euros frente a los 655.000 del año anterior, lo que supone un aumento del 10 %.

En cuanto a la ejecución, Espinosa ha explicado que de los 12 millones de euros ingresados por la Diputación de Zaragoza en el marco del convenio 2021-2024, se han finalizado obras y prestado servicios por valor de 9,6 millones de euros, lo que supone un 80 % de ejecución en diciembre de 2024, siendo el ritmo de ejecución más elevado de los registrados hasta el momento. Además, al tratarse de un fondo incondicionado, las obras continuarán el próximo año, de tal forma que el porcentaje de ejecución ascenderá hasta el 90 % en el primer semestre de 2025, con un importe ejecutado de 10,8 millones de euros.

Anuncios