1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

Mar Vaquero recalca el propósito del Gobierno de Aragón de “modernizar” la administración autonómica

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha reiterado este miércoles el compromiso del Ejecutivo aragonés por “modernizar” la administración autonómica, contemplando para ello el propósito de “dotarla de unos recursos materiales y personales más eficaces y cercanos a todos los ciudadanos”. Un ejemplo de ello es el reciente anuncio del presidente Azcón de introducir la inteligencia artificial en 2025 con 20 proyectos y por un valor de 2,1 millones de euros.

Anuncios
Aquí puedes ver tu publicidad

Esas han sido las palabras de la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en el que se ha aprobado la Oferta de Empleo Público de 2025, con un total de 924 plazas. Esto se traduce en la convocatoria de 595 plazas de turno libre, 324 de promoción interna y 5 para entidades.

Para Mar Vaquero, la aprobación de la citada oferta en estas fechas “no es nada accesorio”. “Es la primera vez, al menos en la última década, que se da luz vede en el plazo estipulado por la ley: el primer trimestre del año”, ha concretado.

También ha incidido en que esta convocatoria continúa la línea marcada en 2024 de adecuar la administración a las demandas de la sociedad para conseguir una función pública “más ágil y ajustada a las necesidades de los ciudadanos”.

“La voluntad y el propósito es que la administración tenga unos recursos materiales y personales más eficaces y cercanos a los aragoneses. Y también que además de más moderna, rápida, útil y eficiente, contribuya a seguir cualificando los recursos materiales y personales que tenemos”, ha añadido.

Sanidad

Otro de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha sido la aprobación del IV Plan de Adicciones 2025-2028 para la planificación, ordenación y coordinación de recursos en este ámbito. Para ello se contemplan cinco áreas estratégicas: prevención ambiental, programas de promoción y prevención a lo largo de la vida, servicios asistenciales y apoyo a la inclusión social, formación y gestión del conocimiento, y coordinación de acciones en prevención de adicciones.

El nuevo Plan mantiene acciones de estrategias anteriores y propone nuevas respuestas a los retos planteados tras el análisis de la situación aragonesa. Por esa razón se tienen en cuenta las adicciones relacionadas con las drogas legales (tabaco y productos relacionados, y alcohol), los fármacos de prescripción médica, drogas ilegales y adicciones comportamentales, con especial énfasis en los juegos de apuestas y los videojuegos.

Para su elaboración se ha contado con las aportaciones del Consejo Asesor de Drogodependencias y de la Comisión Interdepartamental de Drogodependencias. También se ha sometido a un proceso de participación en el que se han invitado a 272 actores, entre colegios profesionales, entidades sociales, órganos de participación, consejos de salud, entidades locales y la Red Aragonesa de Empresas Saludables. Asimismo, se ha contado con las Unidades de Atención y Seguimiento de Adicciones.

También en Sanidad, se ha aprobado el convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria para la elaboración de una estrategia de Medicina Personalizada (MMP) de Precisión en Aragón, con la finalidad de mejorar el tratamiento y la prevención de aquellas enfermedades en las que se tiene en cuenta la variabilidad individual en los genes, medio ambiente y el estilo de vida de cada persona.

La estrategia estará especialmente destinada a la implementación de la MPP en el campo de la oncología.

Otros temas

En Justicia, se ha autorizado el convenio de colaboración entre el Consejo General del Poder Judicial y el Gobierno de Aragón para la formación continuada de la carrera judicial entre 2025 y 2028. Contempla todas las acciones que consistan en la organización de congresos, seminarios, coloquios, jornadas y cursos que impliquen la realización e investigaciones, publicaciones y estudios que puedan contribuir a su mejora.

Y, finalmente, el Gobierno de Aragón, el Clúster de Empresas TIC, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón (Tecnara) y el de Investigación Desarrollo e Innovación en Aragón (IDIA) suscribirán un acuerdo para colaborar en la realización de acciones relacionadas con la inteligencia artificial, inteligencia artificial generativa e innovación digital. Ambas entidades se comprometen a ayudar en la elaboración de estrategias y propuestas y al impulso de acciones en el ámbito de las tecnologías de la información.

Anuncios