- Organizadas por el Instituto de Estudios Turolenses (IET) y el Colegio Oficial de Enfermería, dentro del ciclo «Reflexiones sobre Teruel: presente y futuro».
- Se celebrarán el 24 y 25 de febrero en Teruel, con la proyección de la película La estrella azul y una mesa redonda sobre Medicina Narrativa.
El Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación Provincial de Teruel, en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería, organiza las I Jornadas de Medicina Narrativa dentro del ciclo «Reflexiones sobre Teruel: presente y futuro». Este evento, que se celebrará los días 24 y 25 de febrero en Teruel, explorará el impacto terapéutico de la escritura, el cine y la música en la salud individual y comunitaria.
La vicepresidenta primera de la Diputación, Beatriz Martín; la directora del IET, Inmaculada Plaza; y la directora del Colegio Oficial de Enfermería y consejera científica del IET, Concha Gómez, han presentado las jornadas en rueda de prensa junto con el cineasta Javier Macipe, reciente ganador del Premio Goya a la Mejor Dirección Novel.
Proyección de La estrella azul
El lunes 24 de febrero, a las 19:00 horas, en el Cine Maravillas, se proyectará el largometraje La estrella azul del director Javier Macipe. La película, presentada por el especialista en Medicina Narrativa Benjamín Herreros, relata la relación entre el músico español Mauricio Aznar y el compositor latinoamericano Carlos Carabajal, mostrando cómo la música y el arte pueden transformar vidas.
Mesa redonda: «Medicina Narrativa: contando la salud y la enfermedad»
El 25 de febrero, se celebrará una mesa redonda moderada por Concha Gómez, con la participación de Benjamín Herreros, Javier Macipe y Rosa Macipe. En ella se debatirá sobre la importancia de relatar experiencias de salud y enfermedad, el papel de la escritura terapéutica y cómo el cine y la música pueden contribuir al bienestar emocional y físico.
Ponentes destacados
- Benjamín Herreros: Médico internista y licenciado en Filosofía, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y experto en la relación entre cine y medicina.
- Rosa Macipe: Pediatra y coordinadora de Salud Comunitaria en el Centro de Salud San Pablo de Zaragoza, impulsora de cortometrajes para la promoción de la salud.
- Javier Macipe: Director de cine, galardonado con dos Premios Goya por su ópera prima La estrella azul.
Un enfoque innovador sobre la salud
Las jornadas ofrecerán un espacio para reflexionar sobre cómo la narrativa, en sus diversas formas, puede ser una herramienta clave en el acompañamiento de pacientes y en la mejora del bienestar social. Esta actividad está dirigida al público general y, especialmente, a profesionales sanitarios interesados en una perspectiva integradora de la salud.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden dirigirse al Instituto de Estudios Turolenses o al Colegio Oficial de Enfermería de Teruel.