1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

‘Mapeo mi pueblo’: una ruta para preservar el alma y el patrimonio inmaterial de nuestros territorios

  • Es una iniciativa del CIT de Teruel para recopilar y preservar los saberes, vivencias y costumbres de los pueblos de la provincia escuchando a quienes los habitan.
  • El itinerario pasará por varias localidades, algunas de menos de 100 habitantes.
  • El resultado será un material que documente el conocimiento compartido y quede accesible para la comunidad.

El conocimiento que no se comparte y se identifica, se pierde. Y en los pueblos de Teruel hay un legado valioso que merece ser protegido y transmitido a las generaciones futuras. Por eso, el Centro de Innovación Territorial de Teruel (CIT Teruel), emprende una nueva ruta por la provincia para acercar a varios municipios la iniciativa ‘Mapeo mi pueblo’, que busca visibilizar y preservar su patrimonio inmaterial escuchando a las personas que viven en ellos.

Anuncios


El proyecto se desarrollará en varias fases. En esta primera se desarrollarán sesiones del 4 al 6 de julio, dinamizadas por La Bezindalla, cooperativa especializada en dinámicas colectivas de transformación social. En cada encuentro, vecinos y vecinas de diferentes edades, género y culturas se reunirán para compartir recuerdos, saberes y vivencias, pero también costumbres emergentes que estén marcando las dinámicas actuales de cada pueblo.

Ruta de ‘Mapeo mi pueblo’

Los lugares y fechas en los que se va a realizar esta primera fase son los siguientes:

Viernes 4 de julio

  • Berge · 18:00 h · Edificio Multiusos Horno
  • Ariño · 18:00 h · Salón de Plenos del Ayuntamiento
  • Azaila · 19:00 h · Almacén del trigo

Sábado 5 de julio

  • Alcalá de la Selva · 17:00 h · Salón de Plenos del Ayuntamiento
  • Aliaga · 17:00 h · Salón de Plenos del Ayuntamiento
  • Allepuz · 18:00 h · Biblioteca Municipal

Domingo 6 de julio

  • Monterde de Albarracín · 10:30 h · Sala Multiusos
  • Santa Eulalia del Campo · 11:00 h · Salón de los Reyes
  • Peracense · 11:00 h · Horno Municipal

¿Cómo se harán las sesiones?

Las sesiones son gratuitas y abiertas a público de todas las edades, sin necesidad de inscripción previa. En función del grupo participante, la climatología y el lugar, se recorrerán las calles y el entorno para compartir de manera oral los conocimientos, prácticas y experiencias que identifican a la comunidad, las tradicionales y las que están surgiendo recientemente.

Para ello se empleará el mapeo colectivo, una herramienta de observación, investigación y análisis territorial que se construye entre los miembros de una comunidad. Mapear ayuda a generar contexto local, a valorar la riqueza patrimonial propia y a poner la mirada en el futuro, sin olvidar las raíces.

De estas sesiones se obtendrá un material que se entregará a cada municipio para que el conocimiento recopilado quede documentado y accesible para la comunidad, fortaleciendo la transmisión del legado cultural y emocional a las generaciones futuras.

Los ayuntamientos involucrados en la organización de estas dinámicas se han mostrado entusiasmados ante esta iniciativa, y han colaborado con el CIT de Teruel para acogerla y poder llevarla a cabo.

‘Mapeo mi pueblo’ forma parte del área estratégica Valorar del CIT de Teruel, centrada en reforzar la identidad territorial, reconocer el patrimonio inmaterial y promover la implicación de la población en la construcción del presente y futuro de sus pueblos.

Anuncios