● Es la primera de las actividades culturales que abarca el protocolo que han firmado el CIT de Teruel y Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) para difundir el patrimonio artístico en el ámbito rural bajo el programa de La Recicladora Cultural.
● Se celebrará un acto inaugural en el Museo Pablo Serrano de Crivillén, el primero de los 10 espacios que albergarán la exposición itinerante, que se espera impacte a cerca de 3.000 personas.
La exposición ‘MagnIA: La historia jamás contada’ arranca su andadura por la provincia de Teruel con un acto inaugural que tendrá lugar el 12 de marzo en el Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén. Este evento marca el inicio de una ruta cultural que desarrolla el Centro de Innovación Territorial de Teruel (CIT de Teruel) junto a la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y que recorrerá diez municipios de las diez comarcas, acercando la cultura a los territorios en reto demográfico y generando nuevos espacios de encuentro y aprendizaje.
Esta ruta cultural forma parte del acuerdo que han firmado ambas instituciones para desarrollar proyectos relacionados con la sostenibilidad y la difusión del patrimonio artístico en el ámbito rural, bajo el marco La Recicladora Cultural.
MagnIA es una muestra que combina fotografía e inteligencia artificial para recrear personajes históricos y escenas del mundo rural, ofreciendo una experiencia artística única que invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la difusión cultural.
Acto inaugural en Crivillén
El evento de inauguración contará con la presencia de personalidades institucionales como la directora general de CIUDEN, Yasodhara López; la coordinadora del CIT de Teruel, Sara Anés; la presidenta de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Naiara Loras Minguillón; y la alcaldesa de Crivillén, María Esther Bielsa Aced.
Programa del acto inaugural – 12 de marzo, Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano (Crivillén)
9:30h – Rueda de prensa
10:15h – Inauguración institucional
10:45h – Visita a la exposición MagnIA: La historia jamás contada
11:00h – Mesa redonda: La cultura como motor dinamizador del medio rural
Este acto supondrá el pistoletazo de salida de la exposición itinerante, que recorrerá los municipios de Crivillén, Samper de Calanda, Valdealgorfa, La Portellada, Villarroya de los Pinares, Vivel del Río, Bueña, Guadalaviar, Perales de Alfambra y San Agustín, acercando el arte, la historia y la tecnología a más de 2.800 personas de la provincia.
Un programa cultural para todos los públicos
Además de la exposición, el programa incluye actividades de dinamización organizadas por la Asociación Ahula y materiales didácticos diseñados por el CIT de Teruel en colaboración con la agencia Prodigioso Volcán. Estas actividades permitirán a vecinos, colectivos y entidades del territorio disfrutar de una experiencia cultural enriquecedora y participativa.
Con esta exposición itinerante, el CIT de Teruel reafirma su compromiso con la dinamización rural y la puesta en valor de la identidad y los saberes del territorio. La intención es consolidar esta ruta cultural de forma permanente, llevando futuras ediciones a otros municipios interesados en apostar por la cultura como herramienta de transformación social y territorial.
—————————————–
Sobre el Centro de Innovación Territorial de Teruel
El Centro de Innovación Territorial de la provincia de Teruel es una asociación de ámbito provincial creada por la Secretaría de Estado de Reto Demográfico (MITECO) en convenio con la Diputación Provincial de Teruel, dedicada a la creación y dinamización de ecosistemas público-privados que impulsen el desarrollo económico, la retención y captación de talento y la innovación rural, con el propósito de alcanzar un mayor equilibrio territorial.
Sobre CIUDEN
La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), es una fundación del sector público estatal, adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dedicada a la investigación, desarrollo e innovación en áreas relacionadas con la sostenibilidad, el patrimonio cultural y la dinamización territorial.
Sobre La Recicladora Cultural
La Recicladora Cultural es un proyecto promovido por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), entidad adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) y dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que busca impulsar el panorama cultural a través de la reutilización de elementos museográficos y el depósito y la itinerancia de exposiciones, fomentando la sostenibilidad medioambiental y la lucha contra el cambio climático.