El Archivo Histórico Provincial de Teruel inaugura la exposición “Goya, testigo del horror”, que reúne las 82 estampas de la célebre serie “Los Desastres de la Guerra”, en una edición facsímil propiedad de la Fundación Caja Inmaculada (CAI). Esta muestra, organizada por el Gobierno de Aragón junto a la Fundación Goya en Aragón y Fundación CAI, estará abierta al público hasta el 6 de octubre, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
La exposición ha sido presentada por el director general de Cultura, Pedro Olloqui, el presidente de Fundación CAI, José Ramón Auría, la directora del archivo, María José Casaus, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Teruel, Carlos Méndez.
Durante la inauguración, Pedro Olloqui ha destacado que se trata de “una de las series más impactantes de Goya”, y ha subrayado su valor como una poderosa crítica social contra la violencia y el autoritarismo. Asimismo, ha recordado que esta muestra se inscribe dentro del itinerario que conmemorará en 2028 el bicentenario del fallecimiento del pintor.
“Los Desastres de la Guerra” fue concebida entre 1810 y 1820 y no exalta hazañas militares, sino que denuncia con crudeza la brutalidad de los conflictos bélicos. La serie está dividida en tres bloques temáticos: la violencia de la guerra sobre soldados y civiles, el hambre y la miseria tras el conflicto, y los llamados “Caprichos enfáticos”, una crítica simbólica al absolutismo de Fernando VII.
El presidente de Fundación CAI ha recalcado que “los facsímiles reproducen con tal calidad las estampas originales que permiten acercar el arte de Goya al gran público”. Por su parte, el concejal de Cultura ha valorado la exposición como broche a la programación cultural de primavera de la ciudad.
Esta muestra forma parte del programa iniciado en 2024 por la Fundación Goya en Aragón, cuyo objetivo es acercar todas las series de grabados del artista aragonés a distintas localidades de la comunidad: Caprichos, Desastres de la Guerra, Disparates y Tauromaquia.