Un equipo del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) ha realizado un hallazgo que podría marcar un antes y un después en el tratamiento del cáncer de páncreas, uno de los más agresivos y con peor pronóstico. Liderado por la investigadora Patricia Sancho, el grupo ha identificado un mecanismo clave que permite frenar la capacidad invasiva de las células tumorales, abriendo así nuevas posibilidades terapéuticas.
El estudio, publicado en la revista internacional Cancer Research, revela el papel de la proteína PPAR-delta como sensor metabólico que ayuda a las células cancerosas a adaptarse a condiciones extremas de baja oxigenación y escasez de nutrientes. Esta adaptación incrementa su agresividad y favorece la diseminación tumoral.
Los experimentos han demostrado que, al inhibir la función de esta proteína en modelos animales, se reduce significativamente la capacidad de las células para generar metástasis. La primera autora del estudio, Beatriz Parejo, destaca que el bloqueo de PPAR-delta “revierte la agresividad celular y reduce la progresión tumoral de manera significativa”.
Este avance ha sido posible gracias al respaldo de la Asociación Española Contra el Cáncer, en colaboración con WorldWide Cancer Research, y ha contado con la participación de centros científicos de Reino Unido, Alemania, Italia, China y Australia.
El descubrimiento sitúa a Aragón en el mapa internacional de la investigación biomédica y refuerza el papel del IIS como referencia en la lucha contra el cáncer. Se espera que este hallazgo impulse futuras investigaciones clínicas orientadas a desarrollar terapias dirigidas contra esta vía metabólica, con el objetivo de mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.