1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

Inundaciones en el punto de mira: cómo la IA está ayudando a prevenir desastres

● La inteligencia artificial se consolida como herramienta clave para prevenir y gestionar inundaciones con mayor eficiencia.
● Las soluciones inteligentes permiten controlar el flujo de agua, los niveles de embalses y activar alertas tempranas ante emergencias.
● Casos de éxito en Argentina y Colombia demuestran cómo la tecnología de Libelium protege comunidades vulnerables frente a desastres naturales.

Anuncios


En los últimos años, Europa ha sufrido un aumento notable en la frecuencia y severidad de las inundaciones, siendo el período entre 1990 y 2016 uno de los más afectados en los últimos 500 años. Según los datos del Barómetro de las Catástrofes de España de la Fundación Aon, en España, solo en 2023, las inundaciones causaron pérdidas por 4.450 millones de euros1, representando el 80% de los daños por desastres naturales.
Fenómenos como las intensas lluvias en Málaga en 2025 y la DANA de 2024 subrayan la creciente vulnerabilidad del país. En este contexto, las inteligencias artificiales están ayudando cada vez más a predecir y gestionar estos desastres, ofreciendo una forma de mitigar los riesgos y proteger mejor a las comunidades.


A pesar de la controversia que está generando la inteligencia artificial, lo cierto es que ya está demostrando ser una herramienta muy efectiva en la lucha contra fenómenos como las inundaciones. Gracias a soluciones inteligentes, ahora podemos contar con sistemas de monitorización que permiten gestionar el flujo de agua, el nivel de los embalses y las respuestas de emergencia de manera mucho más eficiente. Esto no solo ayuda a reducir riesgos, sino que también protege a las personas y a infraestructuras clave. 1 Barómetro de las Catástrofes de España de la Fundación Aon, 2023.
¿Cómo se está aplicando la IA en la prevención de inundaciones?

  1. Gestión del flujo de agua: Entender con precisión la cantidad de lluvia es vital para regular el flujo de agua de manera eficiente. Con soluciones inteligentes, los operadores pueden gestionar de forma exacta la liberación de agua en embalses, adaptándose rápidamente a cambios meteorológicos y evitando el riesgo de inundaciones aguas abajo. La tecnología permite reaccionar ante lluvias intensas de manera ágil, ajustando el flujo para proteger zonas vulnerables.
  2. Gestión de los niveles de los embalses: Mantener los niveles de agua bajo control es una de las mayores preocupaciones para evitar desbordamientos. Con la monitorización en tiempo real los operadores pueden ajustar las estrategias de gestión del agua de forma anticipada, minimizando el riesgo de desbordamientos y optimizando el uso de los recursos hídricos.
  3. Gestión de emergencias: Las soluciones inteligentes también juegan un papel crucial en la gestión de emergencias, generando alertas tempranas sobre tormentas y lluvias intensas. Estas alertas brindan a los operadores tiempo suficiente para desplegar barreras contra inundaciones, iniciar evacuaciones y ejecutar otras medidas preventivas, mitigando así el impacto de posibles desastres.
    Casos de éxito en acción
    Estas soluciones ya han demostrado su efectividad en países como Argentina y Colombia. En Argentina, se implementó un sistema de alerta temprana para las cuencas fluviales diseñado por la empresa zaragozana Libelium, permitiendo a las autoridades monitorizar en tiempo real los niveles de agua, la temperatura y la humedad. Gracias a estos datos, pudieron ajustar la liberación de agua de los embalses, evitando inundaciones aguas abajo y reduciendo el impacto de las lluvias intensas.
    De manera similar, en Colombia Libelium ha desplegado una solución para prevenir inundaciones y deslizamientos de tierra, recopilando información clave
    sobre los niveles de los ríos y las temperaturas. Esto ha permitido emitir alertas precisas y oportunas, facilitando la evacuación de comunidades en riesgo y la adopción de medidas preventivas. Este enfoque ha sido crucial para minimizar los peligros en las zonas más vulnerables.
    Sobre Libelium
    Libelium desarrolla soluciones inteligentes destinadas a impulsar la sostenibilidad, la productividad y la datocratización en empresas y ciudades en más de 120 países de todo el mundo. Se ha posicionado con éxito en Europa, Asia, América Central y del Norte y Arabia Saudí. Libelium cree que los datos son el nuevo lenguaje de comunicación entre la administración pública, las empresas privadas y los ciudadanos, permitiéndoles crear impactos positivos en el planeta.
Anuncios