1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

El hidrógeno como solución sostenible para la habitabilidad en zonas remotas

El proyecto Life Zero Energy Mod, desarrollado en los últimos cuatro años y financiado por el programa Life de la Unión Europea, ha demostrado que el hidrógeno puede ser clave para proporcionar autonomía energética en ubicaciones sin respaldo de redes eléctricas. Coordinado por la Fundación Hidrógeno Aragón, el proyecto ha contado con la participación del Centro Universitario de la Defensa y empresas especializadas en construcción sostenible.

Anuncios

Innovación y eficiencia energética

El proyecto ha diseñado y construido un prototipo de tres módulos habitables, integrando producción y almacenamiento de hidrógeno con tecnología passivhaus y energías renovables. Los resultados han sido significativos:

  • 85% de ahorro energético frente a soluciones tradicionales.
  • Más de 15.000 kWh generados a partir de fuentes renovables.
  • Reducción de 45 toneladas de CO₂ y 0,6 toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx) anuales.

Aplicaciones y futuro

Life Zero Energy Mod ha demostrado que esta tecnología está lista para aplicaciones civiles y militares, mejorando la habitabilidad en bases militares y ofreciendo respaldo energético en hospitales. La jornada de cierre del proyecto, celebrada en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, destacó el papel del hidrógeno y las energías renovables en la construcción del futuro.

Anuncios