1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

Zaragoza y Guangzhou exploran la creación de un Laboratorio de Seguridad en Vuelos a Baja Altitud

Los rectores de las universidades de Zaragoza y Guangzhou han firmado un convenio de colaboración

Anuncios
Aquí puedes ver tu publicidad

La regidora zaragozana resalta que la capital aragonesa se ha consolidado como referente nacional e internacionalidad en movilidad sostenible

Zaragoza se ha consolidado como referente nacional e internacionalidad en movilidad sostenible. La alcaldesa Natalia Chueca ha recibido este sábado a una delegación de Guangzhou, ciudad que busca desarrollar en Zaragoza un Laboratorio de Seguridad en Vuelos a Baja Altitud.

Los responsables de las universidades de Zaragoza y Guangzhou así como EHang Intelligent, José Antonio Mayoral, Ouyang Quian y Victoria Xiang respectivamente, han firmado el convenio para promover y desarrollar la investigación y la educación y poner en marcha el desarrollo de modelos de servicios compartidos para investigar en relación a la estandarización meteorológica para vuelos de baja altura; las tecnologías de monitoreo meteorológico tridimensional. Modelos de predicción de turbulencias de vuelo, y la la optimización de aeronaves de baja altitud.

La alcaldesa Natalia Chueca ha destacado que Zaragoza es un potente Hub tecnológico y logístico, que ocupa un espacio privilegiado en el sur de Europa En un radio de 300 kilómetros de distancia de Zaragoza se concentra el 65% del Producto Interior Bruto de España y nuestras plataformas logísticas (Plaza y terminal marítima de Zaragoza), así como nuestro aeropuerto de mercancías son un referente que nos ha permitido «consolidarnos como un gran laboratorio de pruebas para las empresas que están investigando e impulsando las nuevas tecnologías de movilidad sostenible». Muestra de ello, según la primer edil, este acuerdo que acaba de firmarse en la «casa de todos los zaragozanos».

Natalia Chueca ha recordado su reciente viaje comercial a China y ha aseverado que «al igual que hoy se firma este acuerdo con Ehang, tenemos antecedentes en Zaragoza de sólidas empresas chinas aquí asentadas como Cablescom, Teltronic y las de inminente implantación como TDG Group, el holding que ha anunciado 120 millones de euros de inversión en nuestra ciudad en los próximos 5 años».

Muestra de la importancia de este acuerdo, tal y como ha señalado la alcaldesa, es que Guangzhou es una de las 100 mejores universidades de China y una de las 500 mejores universidades del mundo y EHang Intelligent es la primera empresa de tecnología de Movilidad Aérea Urbana (UAM) que cotiza en bolsa a nivel mundial y un líder innovador en la industria global de UAM. Su producto estrella, la aeronave EH216-S, es también la primera aeronave autónoma de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) para pasajeros en obtener la certificación de aeronavegabilidad estándar otorgada por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC).

Por otro lado, la regidora zaragozana ha puesto en valor a la Universidad de Zaragoza ofrece 73 grados universitarios -seis de ellos son programas conjuntos, popularmente conocidos como dobles grados- y 50 másteres. Esta institución, con 550 años de historia, es la universidad de referencia del Valle del Ebro y, en la actualidad, cursan sus estudios más de 30.000 alumnos.

Tras la firma del convenio, la delegación de Guangzhou, con su gobernador a la cabeza, han visitado el Ayuntamiento de Zaragoza.

Anuncios