El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado hoy una significativa inversión de Azora para la construcción de un centro de datos en Villamayor de Gállego, Zaragoza. La inversión inicial será de 1.100 millones de euros, con una capacidad de 150 megavatios (MW), y contempla una posible ampliación a 300 MW, lo que elevaría la inversión total a 1.950 millones de euros.
El proyecto, denominado ‘Tillion Aragón’, generará 1.040 empleos durante su fase inicial, cifra que podría aumentar a 1.770 puestos de trabajo en caso de ampliación. Se estima que la construcción y puesta en marcha del centro de datos de 150 MW tendrá un impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) de Aragón de 5.487 millones de euros. Si se lleva a cabo la expansión a 300 MW, el impacto económico alcanzaría los 9.305 millones de euros.
Azora ya cuenta con los permisos de acceso y conexión a la red eléctrica de transporte, otorgados el año pasado por Red Eléctrica de España, lo que garantiza la capacidad energética necesaria para el proyecto.
Desde una perspectiva medioambiental, el centro de datos ha sido diseñado con un firme compromiso con la sostenibilidad. Entre sus principales características destaca la reducción del consumo de agua mediante una tecnología de refrigeración avanzada que evita el uso intensivo de este recurso. Gracias a un sistema de circuito cerrado, el consumo anual de agua será equivalente al promedio de 25 viviendas. Además, el uso de energía será 100% renovable, ya sea mediante autoconsumo con plantas solares y eólicas o adquiriendo electricidad a productores de energía verde.
El presidente Jorge Azcón ha destacado que esta inversión refuerza ha Aragón como un «hub» tecnológico. Ha resaltado el dinamismo económico.
Sobre Azora
Azora es una reconocida gestora de inversiones española con más de 20 años de experiencia en activos de infraestructura e inmobiliarios. Fundada por Fernando Gumuzio y Concha Osácar, la compañía gestiona cerca de 15.000 millones de euros en activos en Europa y Estados Unidos, a través de sus oficinas en Madrid, Londres y Miami. Con una sólida base de inversores institucionales y una visión innovadora, la trayectoria de Azora se basa en la identificación y anticipación de megatendencias globales, destacándose en el desarrollo y promoción de vivienda en alquiler asequible desde 2004, con la gestión de más de 30.000 viviendas. También destaca por la creación en 2011 de la mayor plataforma de residencias de estudiantes de Europa continental, el lanzamiento en 2012 del vehículo cotizado Hispania o una inversión superior a 1.300 millones de euros en hoteles en Europa. Asimismo, ha desarrollado y operado más de 2,0 GW en energía solar y eólica en España y Estados Unidos.