- Más de un millón de personas en España padecen glaucoma, aunque aproximadamente la mitad no lo saben.
- La prevención y las revisiones periódicas son clave para minimizar las consecuencias de esta enfermedad.
Con motivo del aumento de casos de glaucoma en España, los expertos de General Optica advierten sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, que daña el nervio óptico y puede causar ceguera irreversible.
El glaucoma es una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 60 años. Según datos de General Optica, líder en el cuidado de la salud visual y auditiva, se estima que más de un millón de personas en España padecen esta enfermedad, aunque aproximadamente el 50% no son conscientes de ello. Esto subraya la necesidad de realizar revisiones periódicas para detectar cualquier anomalía en sus fases iniciales.
¿Qué es el glaucoma y cuáles son sus principales tipos?
El glaucoma se produce cuando la presión intraocular aumenta debido a un drenaje inadecuado del humor acuoso, lo que daña progresivamente el nervio óptico. Los expertos de General Optica destacan dos tipos principales:
- Glaucoma de ángulo abierto: Es el más común y progresa de forma silenciosa, sin síntomas evidentes en sus primeras etapas.
- Glaucoma de ángulo cerrado: Se produce por una obstrucción repentina del drenaje ocular, causando un aumento brusco de la presión intraocular y síntomas como dolor intenso, visión borrosa y halos alrededor de las luces.

Señales de alerta y población en riesgo
El glaucoma suele desarrollarse sin síntomas notables al inicio, pero a medida que avanza, pueden aparecer:
- Pérdida progresiva de la visión periférica.
- Dificultad para ver en ambientes oscuros.
- Visión borrosa y halos luminosos.
- Dolor ocular y enrojecimiento en casos agudos.
Ciertas personas tienen mayor riesgo de desarrollar glaucoma, como aquellas mayores de 40 años, con antecedentes familiares, presión intraocular elevada, enfermedades como diabetes o problemas cardiovasculares, así como quienes presentan miopía o hipermetropía.
Prevención y control: la clave para proteger la visión
Para minimizar el impacto del glaucoma, los expertos de General Optica recomiendan:
- Medición periódica de la presión intraocular mediante un tonómetro.
- Exámenes de imagen, como la retinografía, para evaluar el nervio óptico.
- Revisiones regulares, especialmente en personas con factores de riesgo.
José Ramón García Baena, óptico-optometrista a cargo de Producto y Servicios de Salud Visual de General Optica, subraya: “El glaucoma puede avanzar de manera silenciosa, por lo que es esencial realizar controles oftalmológicos periódicos. La prevención y la detección temprana son la mejor estrategia para preservar una buena salud visual”.
Sobre General Optica
Con casi 70 años de experiencia, General Optica es líder en el cuidado de la salud visual y auditiva en España, con 321 centros en total, y también una referencia en Portugal bajo la marca Mais Optica. La compañía forma parte del Grupo De Rigo, uno de los principales líderes mundiales en la fabricación, diseño y distribución de moda óptica de alta gama.