Una buena parte de las disciplinas y las personas que han rodeado a Miguel Ángel Berna durante su prolija carrera artística se concentran ahora en su último espectáculo «Gala de danza española», que tendrá lugar entre el 19 y el 23 de abril. Esta propuesta supone la despedida de los escenarios del bailarín, además de representar al talento local dentro de la programación del 225 aniversario del Teatro Principal.
Este zaragozano, uno de los símbolos de la disciplina de la danza en Aragón desde hace más de cuatro décadas, ha preparado una gala con cinco fechas en la que van a participar las grandes figuras españolas que, además, han compartido en numerosas ocasiones escenario con Miguel Ángel Berna. Incluso, con motivo del documental «Allá va la despedida» dirigido por Gaizka Urresti, el día 21 de abril, a las 19,30, se proyectará un adelanto en el Teatro Principal y que contará con una explicación sobre esta obra audiovisual del periodista y escritor Miguel Mena.
Con esta propuesta final, Berna cierra su paso por el escenario del Principal, donde miles de personas han visto sus espectáculos, como Savia Nueva, con Carmen París, Oturia, Crónica del Alba o, incluso, una de las apariciones para la historia: «Jota» sirvió como apertura de la temporada 2020 en el coliseo zaragozano, en los momentos más duros de la pandemia.

Las sesiones serán las siguientes:
Día 19 de abril: 20.00 horas.
Día 20 de abril: 19.00 horas.
Día 21 de abril: 19,30 horas.
Día 22 de abril: 20:00 horas.
Día 23 de abril: 19:00 horas.
FOLCLORE CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Miguel Ángel Berna, vinculado al baile de la jota desde niño, se formó en otras expresiones de la danza contemporánea, el flamenco o el ballet clásico como discípulo de la leridana Emilia Baylo, una de las maestras de gran prestigio y que durante décadas formó a futuros bailarines en Zaragoza.
Este Hijo Predilecto de la ciudad (2017), fundo en 1990 su propia compañía, «Danza Viva», que luego se convirtió en «Compañía Miguel Ángel Berna» y, durante una dilatada carrera, ha tenido oportunidad de colaborar con nombres de enorme prestigio a nivel internacional como Sara Baras, Aída Gómez, Antonio Canales y muchos otros.
Su reconocimiento internacional lo llevo a actuar a países de todo el mundo, como Japón, Estados Unidos, Reino Unida, Cuba o Francia. Además, su arte también se ha convertido en una herramienta de expresión gracias, sobre todo, a las colaboraciones que mantuvo con Carlos Saura, un enamorado de dos de sus disciplinas, el flamenco y la jota.