Feria de Zaragoza acogerá, del 25 al 28 de marzo, la 17ª edición de FIGAN, la Feria Internacional para la Producción Animal, reafirmando su papel como evento de referencia para el sector ganadero en el sur de Europa.
Durante la rueda de prensa de presentación, celebrada en la Cámara de Comercio de Zaragoza, el presidente de Feria de Zaragoza, Jorge Villarroya, el director general, Rogelio Cuairán, y el director de FIGAN, Fernando Cidraque, han destacado la relevancia del certamen, que reunirá a más de 1.100 marcas expositoras en un espacio de 64.591 metros cuadrados.
Novedades e impacto económico
Este año, FIGAN refuerza su compromiso con la innovación y el talento con iniciativas como el Foro Lácteo, el espacio de empleo Conecta Talento y la mesa redonda Jóvenes Ganaderos, que contará con la participación de destacados agroinfluencers.
Además, el evento sigue siendo un motor económico clave para Aragón, con un impacto global estimado en más de 400 millones de euros anuales, según el último estudio de la Asociación de Ferias Españolas.
FIGAN, escaparate de la ganadería del futuro
FIGAN 2025 ofrecerá una visión 360º del sector ganadero, con exposición de animales, tecnología innovadora y un completo programa técnico que abordará temas como digitalización, sostenibilidad, sanidad y genética animal. Como novedad, por primera vez, la feria acogerá las cotizaciones de tres de las lonjas ganaderas más importantes de España.
Con estas iniciativas, FIGAN 2025 se consolida como una plataforma imprescindible para el sector, impulsando el conocimiento, la innovación y la generación de oportunidades.