Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las exportaciones de Aragón experimentaron una caída del 18,1% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, registrando un valor de 1.156,7 millones de euros. En contraste, a nivel nacional, las exportaciones disminuyeron un 1,2% interanual durante el mismo periodo.
Por otro lado, las importaciones en Aragón se redujeron un 10,8% interanual en enero, alcanzando los 1.286,4 millones de euros, mientras que en el conjunto de España las importaciones aumentaron un 6,2% en comparación con enero de 2024.
Como resultado, el saldo comercial de Aragón en enero fue negativo, con un déficit de 129,7 millones de euros. A nivel nacional, el déficit comercial ascendió a 6.192,9 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 89,9% para Aragón y en el 82,8% en el promedio nacional.
En cuanto a los sectores exportadores de Aragón, Alimentación, Bebidas y Tabaco lideraron en enero de 2025 con ventas al exterior por valor de 299,5 millones de euros, representando el 25,9% del total. Le siguieron los Bienes de equipo, con 196,9 millones de euros (17,0% del total), y el sector Automóvil, con 183,9 millones de euros (15,9% del total). Además, se exportaron 147,2 millones de euros en Productos químicos (12,7% del total) y 117,1 millones de euros en Manufacturas de consumo (10,1% del total). Estos cinco sectores representaron casi el 82% de las exportaciones aragonesas en enero.
Respecto a las importaciones, los Bienes de equipo encabezaron las compras al exterior con 379,5 millones de euros (29,5% del total), seguidos de las Manufacturas de consumo con 295,8 millones de euros (23,0% del total). El sector Automóvil registró importaciones por 206 millones de euros (16,0% del total) y los Productos químicos sumaron 140,5 millones de euros (10,9% del total). Estos cuatro sectores acumularon el 79,4% de las importaciones totales de Aragón en enero.
Estos datos reflejan una tendencia a la baja en el comercio exterior de Aragón durante el primer mes de 2025, destacando la necesidad de analizar las causas y buscar estrategias para revertir esta situación en los próximos meses.