1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

Las esculturas del Ángel Custodio y San Valero: un legado artístico que brilla nuevamente en Zaragoza

Las icónicas esculturas del Ángel Custodio y San Valero, obra del renombrado artista Pablo Serrano, volverán a lucir su mejor aspecto en la Plaza del Pilar tras un minucioso proceso de limpieza y restauración. Estas figuras, que desde 1965 flanquean la entrada del Ayuntamiento de Zaragoza, han sido sometidas a un tratamiento especializado para eliminar la suciedad acumulada por la polución, el paso del tiempo y la acción de las palomas.

Anuncios

Una intervención para preservar su esplendor

Durante un mes, un equipo de restauradores profesionales ha trabajado en la limpieza superficial de las esculturas sin recurrir a productos agresivos, dado que su estado general era favorable. La intervención, llevada a cabo por la empresa Antique S.L. Restauración de Arte, incluyó estudios de idoneidad, eliminación de corrosión y aplicación de inhibidores para mejorar la durabilidad de estas majestuosas piezas de bronce fundido y patinado sobre pedestal de granito.

Además de las esculturas, se han restaurado otros elementos de la plaza, como la placa conmemorativa de los concejales asesinados en el golpe militar de 1936, las torres de iluminación, y los pilares de la marquesina.

Historia y significado de estas esculturas

El próximo 23 de junio, la estatua de San Valero celebrará su 60 aniversario, desde su emplazamiento en la puerta principal de la Casa Consistorial. Unos días después, se instaló la del Ángel Custodio, ambas como resultado de un encargo que el entonces alcalde Luis Gómez Laguna hizo a Pablo Serrano durante la fase final de construcción del nuevo edificio del Ayuntamiento.

Inicialmente, se consideró la posibilidad de colocar esculturas de San Jorge y el Ángel Custodio talladas en piedra. Sin embargo, se modificó el diseño y se optó por figuras de bronce, sustituyendo a San Jorge por San Valero, patrono de Zaragoza.

El Ángel Custodio, cuya presencia está ligada a la antigua puerta de la ciudad situada frente al Puente de Piedra, representa la protección de Zaragoza. Su diseño combina un cuerpo anguloso con rasgos suaves en el rostro, sosteniendo entre sus manos la esencia de la ciudad. Por otro lado, San Valero muestra un cuerpo robusto y manos expresivas, sujetando un báculo que recuerda la escultura El Profeta de Pablo Gargallo.

Un símbolo cultural de Zaragoza

Más allá de su belleza escultórica, estas figuras encarnan la identidad y la historia de la ciudad. San Valero, con su legado religioso, es celebrado cada 29 de enero con tradiciones como la entrega del roscón de San Valero, mientras que el Ángel Custodio ha sido históricamente un símbolo de protección para los zaragozanos.

Con su restauración, Zaragoza renueva su compromiso con la preservación del arte y la historia, asegurando que sus monumentos sigan siendo un reflejo de su patrimonio cultural.

Anuncios