1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

El carnaval de Épila, que comienza este jueves, declarado Fiesta de Interés Turístico de Aragón

Es el carnaval más famoso de la provincia de Zaragoza y el ayuntamiento de este municipio ha realizado una gran labor de recopilación de documentación para acreditar el reconocimiento de esta tradición

Anuncios
Aquí puedes ver tu publicidad

Este año, Épila va a celebrar su carnaval a partir de este jueves con el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico de Aragón a esta tradición que es una de las tradiciones más arraigadas de este municipio, con la implicación de todos los vecinos y vecinas y la puesta en escena de unos símbolos propios de Épila: las mascarutas y el taleguillo que cubre sus rostros, el muñeco don Zaputero o las murgas que se cantan, son algunos de los elementos propios de este carnaval, el más famoso de la provincia.

El programa de actos que comienza este jueves lardero con un concurso de Zaputeros y un pasacalle. Los actos se sucederán hasta el domingo 9 de marzo, denominado como Domingo de Piñata, con las mascarutas y sus caras cubiertas con el taleguillo, simulando voces chillonas, la sátira de las murgas, don Zaputero que permanecerá “colgado” en el ayuntamiento durante todos los carnavales arderá en la hoguera el domingo de Piñata, los concursos de disfraces, la Peña el Almuerzo, el desfile de carnaval, los almuerzos y, en definitiva, con la participación de toda la localidad. Precisamente el pasado viernes la Diputación de Zaragoza y el Ayuntamiento de Épila presentaron la programación del carnaval de este año.

El anuncio de la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Aragón llega tras la labor y esfuerzo del ayuntamiento para documentar y acreditar la tradición y celebración de los carnavales en Épila. “El trabajo realizado y sobre todo la implicación y participación de la ciudadanía han sido clave para conseguir este reconocimiento que sin lugar a dudas redundará en la difusión y promoción más si cabe de este carnaval”, ha dicho el acalde, Jesús Bazán.

Estas cuestiones y otros muchos elementos forman parte de la memoria que se presentó al Gobierno de Aragón para sustentar la declaración que se ha obtenido como Fiesta de Interés Turístico. Allí ya se aporta documentación de la celebración del carnaval desde hace más de 176 años y, especialmente, del carácter popular y la gran implicación y participación ciudadana en los carnavales.

Tal es el arraigo y tradición entre los vecinos, que durante la guerra civil, cuando se prohibió la celebración de los carnavales en España, “el de Épila, al igual que el de Cádiz y Santa Cruz de Tenerife, logró burlar la represión con fiestas clandestinas, con enigmáticas vestimentas y ocultándose gracias a sus agudas voces, y así los epilenses continuaron con sus celebraciones incluso durante el franquismo”.

“Las labores de investigación y documentación de realizadas en el archivo municipal por parte de nuestra guía fundamentan este reconocimiento”, ha dicho la concejala de Turismo, Sara Guerrero. “Los carnavales en Épila son más que una fiesta, se viven como una tradición de esta localidad, y como una forma de divertirse sana, humilde, libre y pícara”, ha añadido la concejala, en recuerdo a todas las personas que en la guerra y dictadura quisieron mantener esta identidad.

Anuncios