- ENOMAQ 2025 se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países.
Feria de Zaragoza clausura una nueva edición de ENOMAQ 2025 con un balance muy positivo. El certamen, desarrollado durante tres días en un momento de transformación sectorial, ha logrado atraer a un número de visitantes comparable al del año 2023.
Más de 28.000 personas han recorrido los pabellones 4, 5, 6, 8 y 9 de Feria de Zaragoza, donde la calidad y cantidad de la oferta expositiva han sido protagonistas, aspecto ampliamente destacado por los visitantes. Desde la primera jornada, se vivió un ambiente de negocio constante, reflejado en la intensa actividad en los stands. Expositores subrayaron el papel de ENOMAQ como el espacio idóneo para el networking y la generación de sinergias en el sector.
Han acudido profesionales de numerosos países, destacando la presencia de bodegas, almazaras y cerveceras de la península ibérica, así como del sur de Francia e Italia, consolidando a ENOMAQ como el epicentro del sector vitivinícola, oleícola y cervecero del sur de Europa.
Esta edición de ENOMAQ-OLEOMAQ y EBEER ha reforzado su oferta en equipos para bodegas, almazaras e industria cervecera, afianzando su posicionamiento en estos sectores clave. Asimismo, TECNOVID y OLEOTEC han aportado un alto nivel de especialización y vanguardia tecnológica en el ámbito agrícola.
Las jornadas técnicas y actividades paralelas han sido otro de los grandes atractivos del certamen, con más de 60 sesiones y una elevada participación, consolidando a ENOMAQ como plataforma de referencia para el intercambio de conocimiento en el sector.
Con esta edición, Feria de Zaragoza refuerza su papel como punto de encuentro clave para la innovación y el negocio en la industria vitivinícola, oleícola y cervecera, mirando ya hacia la próxima convocatoria con el objetivo de seguir elevando el listón de la excelencia.
Grenaches du Monde 2025 se celebrará en Cariñena los días 5 y 6 de mayo
El prestigioso certamen internacional Grenaches du Monde regresa a Aragón en 2025, con Cariñena como sede. Este concurso anual premia la excelencia de los vinos elaborados con garnacha y reunirá a productores de todo el mundo junto con un jurado profesional de entre 60 y 80 expertos que evaluarán cerca de 1.000 muestras.
La celebración del evento coincide con el reconocimiento de Cariñena como Ciudad Europea del Vino y Zaragoza como Capital Mundial de la Garnacha, consolidando a la región como epicentro de esta variedad.
El acuerdo para la celebración de Grenaches du Monde en Aragón se ha firmado en el marco de ENOMAQ, marcando el inicio de los preparativos para un evento que reforzará la proyección internacional de la garnacha y sus territorios productores.
Concurso Vinespaña
Con el cierre de ENOMAQ también finaliza la VII edición del Concurso Nacional de Vinos Vinespaña. Desde la organización del concurso trasladan su satisfacción con esta edición, en la que 900 muestras fueron evaluadas por un jurado de 40 catadores de asociaciones de enología de toda España.
La participación en Vinespaña sigue creciendo año tras año, con nuevas bodegas que se suman a las ya recurrentes en cada edición. Isidro Moneva, Director del Concurso y Presidente de la Asociación Aragonesa de Enólogos, destacó que Vinespaña se consolida como referente entre los concursos nacionales, potenciando sinergias comerciales gracias a su celebración en ENOMAQ.
Jornadas Técnicas y Actividades Paralelas
En la Sala 3 del Centro de Congresos se han desarrollado ponencias clave bajo el ciclo «El sector vitivinícola busca la revalorización de sus productos», donde participaron:
- Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA): analizando el rol de las patronales en el panorama vitivinícola español.
- Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV): exponiendo «El origen como generador de valor», resaltando la importancia de las denominaciones de origen.
- Interprofesional del Vino de España: presentando los hitos y retos del sector vitivinícola español.
- Federación Española del Vino: destacando el impacto de la inteligencia artificial en la cadena de valor del vino.
En paralelo, el Espacio Fórum del Pabellón 9 acogió presentaciones sobre avances tecnológicos en la industria, incluyendo:
- «Nuevo WSC 3. Mayor control con menor coste», por FOSS.
- «Sanidad Vegetal en la viña», por ValGenetics.
- «CAMPAG Summit: Innovación, Digitalización y Manejo de Cultivos Especiales», organizado por CAMPAG.
El Espacio de Catas cerró su programación con dos sesiones: una cata de vinos de Jerez organizada por la Federación Española de Enología (FEAE) y una cata a ciegas de vinos internacionales organizada por Infowine.