1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

Inminente información pública del proyecto de urbanización de «El Portillo» y urge un acuerdo con Correos para no poner en riesgo los plazos

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha mantenido una reunión esta mañana con el consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, Octavio López, el presidente de Adif, Luis Pedro Marco, y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, donde han analizado los avances de Zaragoza Alta Velocidad (ZAV) en el desarrollo del proyecto de urbanización de los suelos de El Portillo, así como la situación actual de otras infraestructuras y el desarrollo de otros suelos que siguen pendientes de ejecución en la capital zaragozana desde que la entidad pública se constituyera en junio de 2002.

Anuncios

El encuentro ha tenido lugar esta mañana de manera previa a la sesión ordinaria del Consejo de Administración de ZAV celebrada en las oficinas del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias en la Estación Intermodal Delicias, donde han participado los representantes de las entidades públicas que componen la sociedad: Adif Alta Velocidad (30%), Adif (7,5%), Renfe Operadora (12,5%), el Gobierno de Aragón (25%) y el Ayuntamiento de Zaragoza (25%). 
Natalia Chueca ha explicado que el Ayuntamiento había solicitado de manera previa esta reunión para «avanzar en el proyecto estratégico de urbanización de El Portillo, pero con la idea de no olvidar el resto de infraestructuras y compromisos pendientes». La primera edil ha agradecido «el compromiso técnico e institucional de todas las instituciones que forman ZAV» y ha explicado a Marco y Santano las prioridades de la ciudad. De esta manera, Chueca ha mostrado su satisfacción por «el impulso inmediato» que recibirá «el proyecto de urbanización de la G-19-1, El Portillo, que, tras 20 años de parálisis, convertirá esta cicatriz urbana en una gran zona verde abierta al ciudadano en el corazón de la Zaragoza». 

UN VACÍO URBANO DE 11 HECTÁREAS
En este sentido, Natalia Chueca ha avanzado que «el proyecto saldrá en próximos días a información pública para poder cumplir el calendario y los cronogramas establecidos». «Comenzaremos un trabajo de información con los vecinos y entidades sociales para que conozcan de primera mano los detalles de este desarrollo urbano que ha contado con la supervisión y el trabajo de nuestros técnicos municipales, porque el objetivo era desarrollar el proyecto más beneficioso para la escena urbana de Zaragoza y para los vecinos del entorno», ha aseverado la alcaldesa, quien también ha informado que, «tras el proceso de información pública, podrán licitarse las obras e iniciarse a finales de este año».

Natalia Chueca ha recordado que se invertirán 33,8 millones de euros en unas obras que durarán 14 meses y en las que se actuará en una zona con una extensión de 109.000 metros cuadrados, en las que se incluyen los tres viales perimetrales que delimitan el espacio. Por un lado, la calle de Escoriaza y Fabro, al oeste y actualmente tiene un único carril, pasará a ser una avenida de 3 carriles sentido sur, que conectará la glorieta de la Ciudadanía con la avenida de Goya. Por otra parte, en la avenida de Anselmo Clavé se proyecta una doble calzada de 3 carriles, más un cuarto carril para girar a la izquierda en la calle del General Mayandía. Y por último, la calle de San José María Escrivá de Balaguer, en el lado norte, mantendrá su configuración.
En el interior del área, además del edificio del Caixaforum y la estación de cercanías, que se mantendrán, habrá un espacio destinado a usos terciarios en el área del antiguo edificio de Correos, dos parcelas para futuros equipamientos municipales, y una parcela para la construcción de viviendas. Aunque sin duda, la joya principal será el gran parque de 7 hectáreas con 553 árboles de nueva plantación, 19.233 m2 de superficies ajardinadas, 4 zonas de juegos infantiles, otras 4 de deporte, y otras 6 de descanso, además de carril bici, diversos paseos peatonales y una zona de esparcimiento canino, entre otros aspectos que pronto se darán a conocer.

MÁS AVANCES EN UN PROYECTO DE LARGO RECORRIDO
La alcaldesa ha recordado que en el anterior mandato «logramos marcar el camino a seguir desatascando un proceso urbanístico complejo a través de distintas reuniones y acuerdos entre el Ayuntamiento y la anterior presidenta de ADIF». A partir de ahí, en este mandato «nos hemos centrado en avanzar en el proyecto y lograr la ejecución real, por lo que a principios de 2024 se comprometieron los calendarios e hitos a seguir y hemos trabajado de la mano, tanto los técnicos municipales como los de la sociedad ZAV», ha incidido Natalia Chueca, quien ha felicitado a «todos los funcionarios y arquitectos involucrados en estos meses intensos de trabajo y reuniones para cumplir con los objetivos marcados e imprimir determinación y ritmo al proyecto».

En este sentido, la alcaldesa no ha escondido «los numerosos retos y dificultades a los que hemos tenido que buscar soluciones ágiles» y ha indicado que «todavía faltan por cerrarse algunos escollos, como el futuro desmontaje del antiguo edificio de Correos». «Por eso hemos querido también tener este encuentro con el presidente de ADIF y con el secretario de Estado de Transportes, porque necesitaremos la colaboración y predisposición de todas las entidades públicas que conforman Zaragoza Alta Velocidad», ha señalado Natalia Chueca, quien ha advertido del peligro que supone un retraso en la planificación de las tres fases del proyecto, por lo que ha recordado que «es vital que ADIF y el Gobierno de España ayuden en el proceso de desmontaje del antiguo edifico de Correos» por lo que ha solicitado «alcanzar cuanto antes un acuerdo satisfactorio al respecto».
Del mismo modo, Natalia Chueca ha puesto en valor ante los representantes de ADIF y el Ministerio la «necesidad de dar el impulso definitivo al denominado Barrio del AVE, que ha supuesto una gran transformación urbana en Zaragoza, pero en el que quedan pendientes todavía distintos desarrollos». Por ello, la alcaldesa de la ciudad ha pedido «colaboración institucional para sacar adelante otros proyectos, como el parque equipado de La Almozara o los desarrollos de suelo en el entorno de la Estación Intermodal Delicias, que se contemplaron hace ya más de 20 años cuando se conformó la sociedad pública Zaragoza Alta Velocidad».

Anuncios