El Aeropuerto de Teruel ha dado un paso significativo en su consolidación como referente internacional en la industria aeroespacial con la colocación de la primera piedra de un nuevo hangar y una nave de producción de dirigibles estratosféricos. Este proyecto, con una inversión de 39,7 millones de euros, es la mayor realizada hasta la fecha por el Consorcio del aeropuerto y se espera que esté finalizado a finales de 2026.
La nueva instalación, que abarcará 27.000 metros cuadrados y alcanzará una altura máxima de 57 metros, estará dividida en tres áreas: recepción de mercancías, producción de dirigibles y funciones de hangar. La construcción ha sido adjudicada a la UTE formada por Aldesa Construcciones e Industria de Infraestructuras Ideconsa, con un plazo de ejecución de 20 meses.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, destacó durante el acto que esta obra supone un hito en la historia del aeropuerto, introduciendo por primera vez una actividad productiva que se sumará a las existentes de reciclaje, desmantelamiento, pintura y estacionamiento de aviones, así como a los ensayos de motores para los cohetes Miura de PLD Space. Azcón subrayó que el aeropuerto genera actualmente más de 700 empleos directos y se espera que, con las ampliaciones previstas, se superen los 1.000 puestos de trabajo directos y 3.000 indirectos en los próximos años.
Además de la construcción del hangar y la nave de producción de dirigibles, en 2025 se llevarán a cabo otros proyectos importantes en el aeropuerto, como la ampliación del Edificio Terminal, que duplicará su espacio para oficinas y contará con una zona de cafetería y restauración, y la expansión de la plataforma y la campa de estacionamiento de aviones. También se ha iniciado el proceso para operar en condiciones de baja visibilidad mediante la licitación de procedimientos de vuelo instrumental, lo que permitirá incrementar el número de operaciones, que actualmente rondan las 1.100 anuales.
Este proyecto refuerza la posición del Aeropuerto de Teruel como un motor económico y de empleo en la provincia, consolidándose como un referente en la industria aeronáutica y aeroespacial.