El 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una iniciativa global establecida por la Federación Mundial de la Obesidad en 2015 para concienciar sobre esta enfermedad crónica y promover acciones efectivas para su prevención y tratamiento.
Este año, la campaña se centra en el lema «Cambiando sistemas, vidas más saludables», enfatizando la necesidad de abordar la obesidad desde una perspectiva sistémica que considere factores sociales, económicos, políticos y ambientales que influyen en la salud de las personas.
La obesidad es una enfermedad compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo y está asociada a múltiples complicaciones de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, desde 1975 la obesidad se ha triplicado a nivel mundial, afectando en 2016 a más de 1.900 millones de adultos y 340 millones de niños y adolescentes.
En España, la obesidad infantil es una preocupación creciente. Recientes informes indican que un tercio de los comedores escolares ofrecen dietas desequilibradas, con exceso de frituras y escasez de verduras, y que el cumplimiento de criterios nutricionales ha disminuido en los últimos años.
Para combatir esta problemática, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado un decreto que prohibirá la venta de bebidas azucaradas, energéticas y bollería industrial en colegios e institutos. Esta medida busca reducir el consumo de productos no saludables entre los estudiantes y promover hábitos alimenticios más saludables desde temprana edad.
Además, es fundamental abordar el estigma asociado a la obesidad. Muchas personas con obesidad enfrentan discriminación y prejuicios, incluso en entornos sanitarios, lo que puede dificultar su acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados. Expertos destacan la importancia de ofrecer un entorno de apoyo y comprensión para quienes viven con esta enfermedad, promoviendo un enfoque integral que considere factores genéticos, hormonales y emocionales, además de la dieta y el estilo de vida.
En el marco de las actividades del Día Mundial de la Obesidad, se están organizando eventos para sensibilizar a la población. Por ejemplo, Cadena Dial, en colaboración con Lilly y B travel, llevará a cabo el Primer Encuentro Activo por la Obesidad el 4 de marzo en el Teatro Eslava, con la participación de artistas como Merche, Gonzalo Hermida y Melocos. Este evento busca crear un movimiento para eliminar el estigma asociado a la obesidad y promover una mayor comprensión de esta enfermedad.
La lucha contra la obesidad requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a gobiernos, profesionales de la salud, educadores y la sociedad en general. Solo a través de la colaboración y la implementación de políticas efectivas podremos enfrentar este desafío global y garantizar un futuro más saludable para las próximas generaciones.