1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

DGT participa en el foro internacional “Transforming Transportation 2025” sobre transporte y movilidad sostenible

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha participado en el foro global “Transforming Transportation 2025”, el principal encuentro internacional sobre transporte y movilidad sostenible, coorganizado por el Banco Mundial y el World Resources Institute (WRI), celebrado esta semana en Washington bajo el lema “Driving change, delivering solutions”.

Anuncios
Aquí puedes ver tu publicidad

El evento, que ha alcanzado su vigésima segunda edición, se ha consolidado como una de las plataformas globales más importantes para analizar los desafíos y soluciones del sector del transporte. Reúne anualmente a más de 2.000 legisladores, líderes de la industria, representantes gubernamentales y organismos multilaterales, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles.

Ana Blanco, subdirectora adjunta de circulación de la DGT, representó al organismo en la sesión técnica “Digitalización e inteligencia artificial para un transporte seguro”. Durante su intervención, compartió las iniciativas que la DGT está desarrollando en la digitalización de la movilidad, destacando su relevancia como herramienta para mejorar la seguridad vial y la gestión del tráfico.

Blanco presentó el sistema SCADA-DGT, desplegado en los Centros de Gestión de Tráfico, que permite un control eficiente y en tiempo real de las condiciones del tráfico. Además, destacó la plataforma de movilidad conectada, que permite notificaciones de incidencias, como el uso de conos conectados en zonas de obras o el dispositivo V-16 para vehículos averiados.

La subdirectora también subrayó la importancia de la colaboración público-privada en la difusión de información vial a través de canales tradicionales como radio, televisión, la web o el número telefónico 011, así como mediante el Punto de Acceso Público (NAP). Esta colaboración garantiza que la información crítica llegue a los conductores de manera eficaz.

Asimismo, resaltó la integración de la inteligencia artificial en los procesos de gestión del tráfico, lo que permitirá mejorar la predicción del flujo vehicular, detectar incidentes con mayor rapidez y optimizar la respuesta ante situaciones imprevistas, mejorando significativamente la seguridad vial y la eficiencia en la gestión del tráfico.

La participación de la DGT se realizó en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington, junto con otras 15 empresas españolas. Esto ha permitido a la DGT compartir sus experiencias en digitalización y fortalecer su presencia internacional en el sector de la movilidad sostenible.

Gracias al apoyo de ICEX, las administraciones y empresas españolas han tenido acceso a encuentros clave con organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID, así como con agencias de transporte de EE. UU., abriendo nuevas oportunidades de colaboración y conocimiento sobre los proyectos y prioridades del sector.

Anuncios