El Ayuntamiento de Zaragoza cerró el año 2024 con una deuda de 571 millones de euros, 32 millones menos que en diciembre de 2023. El dato actual de 571 millones incluye la imputación contable del plan de amortización del tranvía (124 millones), que el Banco de España obliga a contabilizar desde hace unos años, de acuerdo a su metodología. Sin este concepto, la deuda de Zaragoza asciende a 447 millones.
La ratio de deuda viva sobre ingresos corrientes se sitúa en, aproximadamente, el 71%, rebajando por primera vez desde 1986 el umbral del 75%, a partir del cual los municipios están sujetos a la tutela financiera de la administración autonómica.
Desde 2013, todos los ayuntamientos de España que superan ese ratio del 75% dependen de la tutela autonómica para acceder a operaciones de financiación a largo plazo. Es decir, el Ayuntamiento de Zaragoza alcanza por fin en este 2025 la autonomía financiera, tal y como ha informado hoy la alcaldesa Natalia Chueca, acompañada por la consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, en un encuentro con los medios de comunicación.
El ratio de endeudamiento era del 116% en 2019 y ha ido descendiendo de manera progresiva desde entonces, gracias al proceso de saneamiento de la hacienda municipal impulsado en los últimos años, que ha fructificado además en ahorros millonarios en concepto de intereses.
El Consistorio zaragozano ha conseguido reducir su deuda en un 31% desde junio de 2019, pasando de 830 millones a los actuales 571, lo que supone un alivio de 259 millones de euros para las arcas municipales.
48 EUROS MENOS DE DEUDA POR HABITANTE EN EL ÚLTIMO AÑO
El alivio de la deuda por habitante es de 48 euros en el último año y, en comparación con junio de 2019, asciende ya a 376 euros por cada persona que reside en Zaragoza.
El Gobierno municipal está conjugando el compromiso con el saneamiento de las cuentas municipales con un refuerzo de la inversión, para hacer realidad proyectos de ciudad estancados durante muchos años, y con una dotación récord para las políticas sociales dirigidas a proteger a la población vulnerable.
Así, en los últimos años el Ayuntamiento de Zaragoza ha conseguido alcanzar ratios históricos en tres conceptos de gran relevancia para la salud financiera de la ciudad: el mayor Presupuesto Municipal que ha tenido nunca Zaragoza, la menor carga fiscal para la ciudadanía y el menor porcentaje de deuda vida desde 1986.
9,2 MILLONES DE AHORRO EN INTERESES PARA 2025
Al mismo tiempo que se lleva a cabo esta progresiva reducción de la deuda viva, el Área de Hacienda y Fondos Europeos ha realizado avances muy notables en su estrategia de reestructuración financiera, con el objetivo de reducir el gasto en intereses que durante mucho tiempo ha lastrado las arcas municipales y la capacidad de inversión del Ayuntamiento. Solo en el Presupuesto Municipal de 2025, el ahorro en intereses de la deuda asciende a 9,2 millones de euros.
Este ahorro es fruto, en buena medida, de las cuatro operaciones de refinanciación firmadas durante el último año y medio, para cancelar préstamos que fueron contratados en el periodo 2005-2008 en condiciones muy gravosas para el Ayuntamiento, y sustituirlos por otros con tipos mucho más favorables. Estos préstamos provocaron sobrecostes por importe de más de 25 millones de euros en las últimas dos décadas.