El ciclo, que va por su octava edición, se celebrará este sábado y el domingo con siete propuestas, algunas de ellas que se podrán ver por primera vez
Producido por el Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen y coordinado por el Centro de Danza de Zaragoza, busca dar a conocer las coreografías realizada por mujeres
Lo absurdo de nuestra experiencia diaria, la identidad y los orígenes o las equivocaciones y las inseguridades son algunos de los temas que tocarán las siete coreografías que se podrán ver entre este sábado y el domingo en el Teatro del Mercado con ‘Pies para qué los quiero’. El festival, producido por Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen y coordinado por el Centro de Danza de Zaragoza, celebra su octava edición con el objetivo dar a conocer a las mujeres profesionales de este arte de nuestra ciudad.
En esta ocasión, la violagambista Pilar Almalé y la bailarina Laura López Muñoz serán las encargadas de dar el pistoletazo de salida a la edición, con su ‘Spirit Hilma’. Se trata de una fantasía escénica en torno a la pintora Hilma Af Klint (Suecia, 1862-1944), la primera pintora abstracta de la historia. En ella se conjugarán la música en directo y la danza, con piezas antiguas y composiciones contemporáneas. No es la primera vez que las dos artistas colaboran en un espectáculo que mezcla la danza y la música, puesto que ya lo hicieron en su creación ‘Pour toi seule je respire’.
La segunda propuesta del sábado será ‘Manzanas traigo’, de Izaskun Insausti. En ella, la bailarina zaragozana reflexionará sobre el absurdo de nuestra vida cotidiana cuando nos sobrepasan los eventos. Insausti se ha formado en danza clásica y contemporánea en Zaragoza y Toulouse y ha formado parte de diversas compañías, como La Mov. En la actualidad, trabaja en la compañía de circo La Tournoyante y en la compañía de danza Other Side Company.
Cerrará el programa del sábado la compañía Catarsis con su ‘Ritorno’, donde la permanencia de los recuerdos, las decisiones, las inseguridades y la ansiedad serán las protagonistas. Catarsis está formada por las jóvenes bailarinas Sandra Aparicio y Carolina Pérez, que fusionan la danza contemporánea y la danza urbana. Para crear ‘Ritorno’ se unieron a Carla Caballero, integrante también del Ballet Aragonés Baluarte, y Verónica Pérez, quien estudia el último curso en la especialidad de danza contemporánea en el Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza (CMPDZ).
Las dos primeras piezas del espectáculo que se podrá ver el sábado en el Teatro del Mercado son estrenos, mientras que ‘Ritorno’ fue la pieza ganadora del Concurso 4Artes, celebrado por el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza en 2024.
‘Grietas’ será la coreografía que iniciará la sesión del domingo. Con ella, la logroñesa Alba de Miguel viaja a las raíces más profundas de la identidad. Las grietas funcionan como un recordatorio de la conexión con la naturaleza, con el origen y la familia. De Miguel, que desde 2017 reside en Berlín, ha colaborado con compañías de todo el mundo. Le seguirá ‘ELLAS en D’, la propuesta de Tarde o Temprano Danza, que se estrenó en las pasadas Fiestas del Pilar. Marta Aso, María Ganzaráin y Laura Val son las encargadas de representar con sus movimientos las diferentes mujeres, cada una con su historia y su camino.
Alba Olmedo y Raquel Marín estrenarán su coreografía ‘Detox.‘, con la música de Sat-Chit, Earth, Wind & Fire y Phats & Small. ‘Detox.’ simboliza el final de una etapa vital, una desintoxicación emocional en la que se representa la liberación de todo lo que ya no sirve. La pieza tiene dos partes: la primera, formada por fragmentos de coreografías anteriores, representa la necesidad de dejar atrás el pasado para poder crecer, mientras que la segunda es una ofrenda simbólica que permite avanzar con fuerza y agradecer lo aprendido. Olmedo y Marín son dos creadoras emergentes, que actualmente estudian el último curso de danza contemporánea en el CMPDZ. Cerrará el festival la compañía PEACE OF MIND, compuesta por Paula Pérez Pinilla y Carmina Gimeno Latas, con ‘Kalopsia’. La pieza tratará sobre la subjetividad de la interpretación y la sobreestimulación a la que estamos sometidos a través de la danza urbana, la especialidad de esta compañía creada en 2017.
La sesión de este sábado comenzará a las 20 h, mientras que la del domingo se adelanta a las 19 h. Su duración es de unos 80 minutos, con un precio de 12 euros.