El proyecto de cuentas, que asciende a 978 millones de euros, se aprobará definitivamente el 20 de febrero y destinará 124 millones a inversiones en todos los barrios de la ciudad
La Comisión de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza ha dado luz verde al Presupuesto Municipal 2025, que contempla una inversión histórica de 124 millones de euros en los barrios de la ciudad, la mayor desde la Expo 2008.
La consejera de Hacienda, Blanca Solans, ha destacado que se trata de un «presupuesto cívico, dirigido a todos los zaragozanos, que responde a los retos de la ciudad y busca construir una Zaragoza mejor».
El documento presupuestario, que asciende a 978 millones de euros (un 2,97% más que en 2024), pone especial énfasis en políticas sociales, sostenibilidad ambiental, vivienda, seguridad ciudadana, dinamización económica y cultura.
Mejoras en el presupuesto y nuevas inversiones
Durante la Comisión de Hacienda, el presupuesto ha sido mejorado con la aprobación de diez enmiendas, que suponen una reasignación de 325.000 euros. Entre ellas, destacan partidas para:
✅ La reforma del Parque Tío Jorge (15.000 euros).
✅ La construcción del Centro Deportivo Municipal Almozara, con 20.000 euros iniciales y una inversión plurianual de 2 millones de euros entre 2026 y 2027.
✅ El cerramiento del Mercado Central (110.000 euros).
✅ Estudios previos para la reforma de la biblioteca municipal de Santa Orosia (10.000 euros) y el Camino del Vado (20.000 euros).
Asimismo, se han aprobado medidas para agilizar la ejecución de obras en barrios rurales y mejorar la capacidad de control de la Intervención municipal.
Proyectos clave en los barrios de Zaragoza
El incremento del 15% en la inversión permitirá avanzar en proyectos largamente demandados por los ciudadanos, como:
📌 Acondicionamiento de la ribera del Huerva – 12 millones en 2025 y 12 millones entre 2026 y 2027.
📌 Rehabilitación de la antigua fábrica de Giesa – 7 millones en 2025 y 7,7 millones en 2026.
📌 Centro Deportivo Municipal Distrito Sur – 2 millones en 2025 y 3,5 millones en 2026.
📌 Centro Cívico Hispanidad – 4,9 millones en 2025 y 240.000 euros en 2026.
📌 Barranco de la Muerte – 2,4 millones.
📌 Soterramiento de la línea de alta tensión en Parque Venecia – 1,2 millones.
📌 Urbanización y zonas verdes en Oliver – 1,5 millones.
📌 Ampliación de vestuarios en CDM Alberto Maestro – 850.000 euros.
📌 Regeneración de Zamoray-Pignatelli – 1 millón de euros.
📌 Renovación de parques infantiles – inversión de 1 millón en 2025 para la transformación de 16 áreas de juego.
El Ayuntamiento también destinará 3,8 millones para finalizar la segunda fase de la avenida de Navarra y 1,1 millones para la calle Oeste en Santa Isabel, además de otras mejoras en la vía pública.
Más fondos para vivienda, seguridad y movilidad sostenible
El Presupuesto 2025 refuerza las políticas de vivienda con 19 millones de euros, un 24% más que en 2024, con el objetivo de ampliar la oferta de alquiler asequible y mejorar la accesibilidad.
En materia de seguridad ciudadana, el Ayuntamiento impulsará la nueva Comisaría del Casco Histórico, la instalación de videovigilancia en zonas conflictivas y nuevas medidas para la seguridad vial.
La movilidad sostenible también será protagonista, con la implantación completa del nuevo sistema de bicis eléctricas y la incorporación de más autobuses eléctricos a la flota municipal.
Zaragoza, la capital con menor presión fiscal
El saneamiento de las cuentas municipales ha permitido ahorrar 9,2 millones de euros en intereses de la deuda, reduciendo la carga financiera y el gasto corriente. Gracias a esta gestión, Zaragoza seguirá siendo la capital española con menor presión fiscal, al tiempo que refuerza los servicios públicos y las inversiones en los barrios.
El Pleno municipal votará la aprobación definitiva del Presupuesto 2025 el próximo 20 de febrero.