● La subvención es para el Ecosistema Colaborativo de Relevo Generacional Cuenca-Teruel, que se desarrollará en Albarracín, Calamocha y Mora de Rubielos.
● El objetivo es modernizar el tejido productivo, atraer talento y fomentar el emprendimiento en áreas rurales.
● El proyecto incluye formación e inmersión en el territorio de las personas que asuman los negocios.
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfi co (MITECO) ha concedido una ayuda de 297.000 euros en el marco de la convocatoria de subvenciones para la fi nanciación de proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación, correspondiente al ejercicio 2024. Esta fi nanciación permitirá poner en marcha el Ecosistema Colaborativo de Relevo Generacional Cuenca-Teruel, un proyecto que busca garantizar la continuidad de negocios en sectores esenciales como el primario, los ofi cios y la artesanía.
Esta iniciativa, impulsada desde los CIT de Teruel y Cuenca, se desarrollará en los municipios turolenses de Albarracín, Calamocha y Mora de Rubielos, además de en tres localidades de Cuenca (Vara de Rey, Landete e Iniesta). Va a ayudar a redefi nir negocios tradicionales de estos municipios para evitar su pérdida y ofrecer nuevas oportunidades laborales a jóvenes y nuevos pobladores.
Para Sara Anés, Coordinadora del CIT de Teruel, “este proyecto sitúa a Teruel y Cuenca a la vanguardia de la nueva ruralidad”, y añade: “Esta iniciativa demuestra que cuando trabajamos en red, compartimos conocimiento y ponemos el foco en la innovación social, somos capaces de dar respuestas reales y efectivas a los grandes desafíos de la despoblación y el relevo generacional.
El proyecto cuenta con el respaldo institucional de la Diputación Provincial de Teruel y la Diputación Provincial de Cuenca, así como el de más de una veintena de entidades y asociaciones de desarrollo rural entre las que se encuentran CEOE Teruel, AEDPT, el CITA, Fundación Aragón Emprende, Apadrinaunolivo.org o ATADI.
Un modelo de relevo generacional innovador
Este primer piloto del Ecosistema Colaborativo de Relevo Generacional Cuenca-Teruel incluye varias fases como programas específi cos de formación y acompañamiento dirigidos a personas interesadas en emprender en el medio rural, ya sean jóvenes titulados, profesionales urbanos que buscan trasladarse o emprendedores locales. O la Inmersión en el territorio y apoyo fi nanciero, facilitando el contacto directo con negocios en proceso de relevo y ofreciendo asesoramiento y herramientas para garantizar su continuidad.
A lo largo de las fases van a participar explotaciones, autónomos y empresas que están en fase de relevo generacional dentro de cooperativas agroalimentarias, artesanos y pequeñas empresas.
En la defi nición del proyecto se han establecido indicadores para medir su impacto en el territorio, como el número de persona benefi ciadas, el número de empleos directos o indirectos que genere o el número de jóvenes que migran de la ciudad al campo, entre otros.
Un impacto clave para el futuro de Teruel
La concesión de esta ayuda supone un hito para Teruel, territorio que, junto al de Cuenca, enfrenta importantes desafíos demográfi cos. Con el Ecosistema Colaborativo de Relevo Generacional Cuenca-Teruel se pretende frenar la desaparición de negocios tradicionales pero también modernizarlos, atraer población joven a las zonas rurales y fomentar la incorporación de mujeres a la actividad emprendedora.
Además, la iniciativa busca crear una comunidad territorial colaborativa que, a través del conocimiento compartido y la innovación social, permita abordar los retos de la nueva ruralidad desde una perspectiva sostenible y colectiva.
Sobre el Centro de Innovación Territorial de Teruel
El Centro de Innovación Territorial de la provincia de Teruel es una asociación de ámbito provincial creada por el MITECO en convenio con la Diputación Provincial de Teruel. Su misión es conectar a los agentes que impulsan el desarrollo socioeconómico de la provincia y ayudan al equilibrio territorial, además de apoyarles y colaborar con ellos en el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a las necesidades del territorio.