1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

La Diputación de Zaragoza presenta el libro «El chico del banco», una obra para empatizar con los jóvenes con obesidad

  • La publicación, impulsada por la Sociedad Aragonesa de Endocrinología y Nutrición, se da a conocer en el marco del Día Mundial de la Obesidad.
  • A través de una historia emotiva, el libro aborda el impacto emocional y social de esta condición en la adolescencia.

La Diputación de Zaragoza ha presentado hoy el libro El chico del banco, una obra impulsada por la Sociedad Aragonesa de Endocrinología y Nutrición (SADEN) con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre la obesidad en la juventud. La presentación se ha realizado con motivo del Día Mundial de la Obesidad y ha contado con la participación de la diputada delegada de Bienestar Social, Mercedes Trébol; el presidente de la SADEN, Javier Acha; y la autora del libro, Paula Beltrán. La obra ha sido ilustrada por Nerea Mur.

Anuncios
Aquí puedes ver tu publicidad

Un enfoque humano y emocional

Mercedes Trébol ha destacado la importancia de este proyecto para los jóvenes: «Este libro es una oportunidad para conectar con ellos y ofrecer herramientas que favorezcan su bienestar emocional y físico. Quiero reconocer la calidad de esta iniciativa, tanto por su contenido como por sus ilustraciones».

Por su parte, Javier Acha ha subrayado el enfoque humano de la obra: «El protagonista refleja la experiencia de muchos adolescentes que viven con obesidad. Nuestro objetivo es que se sientan comprendidos y apoyados, y que el mensaje llegue también a sus familias, compañeros y a la sociedad en general».

Una historia para reflexionar

La autora, Paula Beltrán, ha explicado que el libro narra la historia de un adolescente que pasa sus días sentado en un banco, enfrentándose al estigma y la falta de empatía de su entorno. A través de su relato, se pone de manifiesto la realidad emocional de quienes viven con obesidad y la necesidad de apoyo y comprensión.

El doctor Acha ha añadido que la obesidad en la adolescencia conlleva consecuencias psicológicas significativas, como el acoso escolar: «El bullying es una de las manifestaciones más dolorosas para estos jóvenes. En este libro se aborda con sensibilidad y se destaca la importancia del acompañamiento».

Además del relato principal, la obra incluye una carta escrita por el presidente de la SADEN dirigida al protagonista, reforzando el mensaje de apoyo institucional y científico: «Queremos transmitir que no están solos y que existen cada vez más recursos para ayudarles».

Una publicación para todos los públicos

El chico del banco está editado por Tacita y Media y ya está disponible a la venta. A lo largo de sus 60 páginas, la historia invita a la reflexión con un lenguaje cercano y accesible, dirigido a un público general a partir de 10 años.

La autora, Paula Beltrán, cuenta con una trayectoria consolidada en el ámbito de la comunicación y la literatura infantil, con títulos como ¿Dónde meto a mi hermana? o Un Domingo Fantástico. La ilustradora, Nerea Mur, es diseñadora gráfica y ha participado en diversos proyectos editoriales, destacando por su sensibilidad artística.

Anuncios