1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

La distancia con los filamentos, clave para entender la telaraña cósmica

Un nuevo estudio dirigido por el investigador Stefano Zarattini, del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), revela cómo la estructura a gran escala del universo influye en la evolución de los cúmulos de galaxias. Publicado en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics, el estudio sugiere que la distancia entre los cúmulos y los filamentos de la telaraña cósmica es un factor determinante en la cantidad de gas que estos contienen.

Anuncios
Aquí puedes ver tu publicidad

Los filamentos, que actúan como canales de materia oscura y gas en el universo, pueden regular el ecosistema gaseoso de los cúmulos de galaxias. Según la investigación, los cúmulos situados más cerca del centro de un filamento tienden a ser más ricos en gas y presentan un mayor brillo en rayos X. En cambio, aquellos más alejados poseen menor cantidad de gas, lo que afecta su evolución y dinámica.

Este comportamiento ya había sido observado en relación con los nodos de la telaraña cósmica, pero este nuevo estudio destaca el papel de los filamentos como una especie de “jaula” que atrapa el gas y permite su retorno más rápido a los cúmulos. Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron 29 cúmulos de la muestra XUCS, una de las más completas en rayos X.

El equipo de investigación, compuesto por Zarattini (CEFCA), Stefano Andreon y Emanuella Puddu (ambos del Istituto Nazionale di Astrofisica de Italia), concluye que los cúmulos pobres en gas se encuentran, en promedio, a mayores distancias de los filamentos. Este hallazgo refuerza la idea de que la estructura del universo influye directamente en la evolución de las galaxias.

El siguiente paso en esta línea de investigación será ampliar la muestra de cúmulos estudiados para confirmar y profundizar en estos resultados, abriendo nuevas perspectivas en el estudio de la telaraña cósmica y su impacto en la evolución del cosmos.

Sobre CEFCA
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) es un instituto de investigación del Gobierno de Aragón especializado en el estudio del universo a gran escala. Gestiona el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), una infraestructura científica única diseñada para realizar grandes cartografiados del cielo.

Anuncios