1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

Calatayud da el primer paso para unirse a la Red de Juderías de España

Calatayud ha recibido esta mañana la visita de representantes de la Red de Juderías de España «Caminos de Sefarad», en un primer paso para evaluar su incorporación a esta prestigiosa asociación de municipios con patrimonio judío. La delegación, encabezada por el director gerente de la entidad, Iñaki Echeveste, y el alcalde de Tarazona y miembro de la junta directiva, Tono Jaray, ha conocido de primera mano el legado documental, monumental y urbanístico de la judería bilbilitana.

Anuncios
Aquí puedes ver tu publicidad

El Ayuntamiento de Calatayud formalizó su solicitud de adhesión en 2024, junto a otras cuatro localidades, aprovechando la apertura del periodo de incorporaciones que la Red celebra cada cuatro años. La visita de hoy ha permitido a los técnicos de la Red conocer los vestigios históricos de la comunidad judía en la ciudad y evaluar los proyectos desarrollados para su conservación y difusión.

Durante el recorrido, organizado por el departamento de Turismo del consistorio, los representantes de la Red han visitado la Judería Mayor, el trazado urbano del barrio de Consolación y los restos de la antigua cárcel judía, entre otros enclaves históricos. La concejal de Turismo, Olga Romacho, ha destacado la relevancia de esta visita, subrayando que «se lleva tiempo trabajando en proyectos en el barrio de la judería y queríamos mostrar todo lo que tenemos».

En el Archivo Municipal, la responsable María Eugenia Acero ha mostrado documentos que aportan información clave sobre la vida de los judíos en Calatayud, su expulsión y la notoriedad de algunos de sus vecinos. Además, el investigador Javier Bona ha expuesto las razones históricas que justifican la inclusión de la ciudad en «Caminos de Sefarad».

La evaluación continuará hasta junio, periodo en el que una comisión técnica examinará las candidaturas presentadas y la junta directiva de la Red de Juderías emitirá su decisión. Iñaki Echeveste ha reconocido «el excelente trabajo realizado» en Calatayud y ha subrayado la importancia del compromiso de la ciudad con la conservación de su herencia sefardí.

La Red de Juderías de España, que celebra su 30º aniversario en 2025, cuenta actualmente con 21 municipios, entre ellos Toledo, Córdoba, Barcelona, Segovia y Ávila. La incorporación de Calatayud supondría un reconocimiento a su destacado patrimonio monumental y a su esfuerzo por preservar su legado histórico.

Anuncios