1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

Más de 1.400 personas se benefician de 60 actividades incluidas en el programa Zaragoza + Humana en 2024

Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y ASAPME Aragón

Anuncios
Aquí puedes ver tu publicidad

Las actividades, de carácter gratuito, se desarrollan en diversos barrios de la capital aragonesa

Cuerpo de la noticia

Durante el segundo año de funcionamiento del programa Zaragoza + Humana, más de 1.400 personas se han beneficiado de un total de 60 actividades que se han desarrollado en distintos barrios de la capital aragonesa.

Esta iniciativa, que es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación Aragonesa pro Salud Mental (ASAPME Aragón), nació con el objetivo de convertir la ciudad en un lugar identitario de cohesión y bienestar ciudadano, siguiendo la filosofía de las ciudades Bauhaus y tratando de prevenir situaciones de desesperanza y soledad.  

Durante la rueda de prensa que ha tenido lugar hoy en la sede de la asociación, la consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Marian Orós, ha destacado que «trabajar en salud mental es de vital importancia para toda la sociedad, ya que implica un bienestar emocional, psicológico y social. Factores como el incremento de la soledad no deseada, el aislamiento y la vulnerabilidad de muchas personas ponen de manifiesto la necesidad de hacer nuestras ciudades más humanas». «Por ello», ha recordado, «vamos a seguir impulsando este tipo de programas de salud mental comunitaria, que revalorizan y humanizan nuestros barrios».

Por su parte, la gerente de ASAPME Aragón, Ana López, ha insistido en la importancia de un programa «que busca combatir la soledad no deseada y ofrecer un espacio de convivencia a personas que, sobre todo a raíz de la pandemia, tienen dificultades para establecer o mantener relaciones sociales». Se trata, ha dicho, de «crear ciudades más humanas en las que se den condiciones propicias para impulsar las relaciones interpersonales. Al mismo tiempo, se ha conseguido establecer una red de colaboración y alianzas con recursos públicos y privados, como organizaciones sociales, museos, bibliotecas, centros cívicos, centros educativos o centros de mayores, visibilizando los servicios de diferente índole social del municipio».

La creación de actividades novedosas e inclusivas ha contribuido al bienestar de personas de todas las edades en Zaragoza, teniendo en cuenta las necesidades y contribuciones específicas de cada etapa de la vida. De esta manera no solo se han beneficiado los menores y jóvenes de la interacción intergeneracional, sino que muchos adultos han participado en actividades que han promovido la salud mental y la gestión del estrés. Zaragoza + Humana llega también a personas de la tercera edad, promoviendo un envejecimiento activo y saludable a través de la construcción de nuevas conexiones sociales que combaten el aislamiento y la soledad.

El análisis de las actividades que se han realizado permite concluir la importancia de la implicación en el diseño, ejecución y evaluación del proyecto por parte de las personas adheridas al programa, algo que ha contribuido positivamente en la participación, difusión y fidelización con el proyecto. Esta evaluación ha permitido, por otra parte, introducir mejoras en relación con el acceso a la información sobre las actividades, ofreciendo diferentes alternativas en función de los diferentes perfiles a los que va destinada. Por ejemplo, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y las redes sociales para la población más joven y la cartelería y charlas informativas para la población sin acceso a redes.

Durante el año 2024, los barrios en los que se han desarrollado las distintas actividades que engloba este programa han sido: La Jota, Cartuja Baja, San José, Santa Isabel, Distrito Centro, Almozara, Actur, Arrabal, Torrero y Las Fuentes. Las actividades se han llevado a cabo en los diferentes barrios de la ciudad, acercando el recurso a la población, siguiendo la filosofía de las ciudades 15 minutos, lo que contribuye a humanizar la convivencia de una gran urbe como Zaragoza.

+ZERCA

ASAPME Aragón está proporcionando, a través de la actividad +Zerca, asesoría emocional que les oriente y apoye en los momentos difíciles. Durante la segunda edición del proyecto, más de 40 personas han recibido asesoría por parte de profesionales de la psiquiatría y la psicología.

También las salidas culturales están teniendo una gran importancia puesto que contribuyen de una manera especial a la consecución de todos los objetivos planteados. Durante el año 2024 más de 300 personas se han beneficiado de las salidas que se han realizado a diferentes exposiciones de la ciudad en espacios emblemáticos como: Caixaforum, Sala de Exposiciones de la Lonja, Biblioteca de la Diputación Provincial de Zaragoza, Museos Romanos (Teatro, Termas, Foro y Puerto), Museo Pablo Gargallo, Teatro de las Esquinas o Palacio de Sástago.

A todo ellos se suman la proyección de distintas cintas en el ciclo Zaragoza de Película o la actividad de HabiliEdades, de la que se han beneficiado más de 250 personas usuarias de diferentes Centros Educativos y Centros de Mayores.

Nuevas actividades

Por lo que respecta a la tercera edición del proyecto Zaragoza + Humana el objetivo es afianzar las actividades en aquellos barrios en los que se ha registrado una mayor participación. Asimismo, se amplían los contenidos de la actividad Mens Sana, ofreciendo diferentes charlas sobre temática de interés social y se va a ofrecer esta actividad a colectivos con necesidades específicas como centros de mayores o centros educativos.

En cuanto a las Salidas Culturales, se amplían a dos sesiones al mes con el fin de atender la demanda planteada por las personas beneficiarias.

En otro de cosas, la programación de Rincones + Humanos se realizará con carácter semestral para, a través de un conocimiento previo, facilitar la participación.

Dada la buena acogida que ha tenido en las dos ediciones previas la actividad Zaragoza de Película, se van a programar sesiones adicionales en las que los temas abordados estén relacionados con la salud mental.

La programación de Zaragoza + Humana para el mes de febrero y marzo incluye un encuentro literario con Paulas Figols, el 13 de febrero, a las 18.00h. en la Biblioteca Manuel Alvar. Está prevista también una visita a la exposición de Goya, en el Palacio de la Aljafería, el 14 de febrero, a las 17.00h.

En Paseos Saludables, la actividad propuesta este mes es el día 16 a las esclusas de Valdegurriana. El inicio del paseo será a las 10.00h. desde la Avenida Tiziano, junto a Policía Local.

Por lo que respecta al +Zerca, se realizará en las instalaciones de ASAPME Aragón, en Parque Delicias, el 19 de febrero, de 9.00h. a 13.00h., con cita previa.

Anuncios