Un equipo internacional de científicos, liderado por el British Antarctic Survey (BAS) y con la colaboración del Instituto Alfred Wegener, ha desarrollado el mapa más detallado hasta la fecha de la Antártida, denominado Bedmap3. Este proyecto, publicado en la revista Scientific Data, integra más de seis décadas de datos recopilados mediante sensores satelitales, radares de penetración de hielo y mediciones terrestres, permitiendo una reconstrucción precisa de la topografía subglacial del continente.
Bedmap3 revela características ocultas bajo la gruesa capa de hielo antártica, incluyendo montañas, valles y antiguos ríos. Un hallazgo significativo es la identificación de la capa de hielo más gruesa, con 4.757 metros de espesor, localizada en un cañón sin nombre en la Tierra de Wilkes, superando estimaciones previas que la situaban en la Cuenca del Astrolabio.
Este mapa tiene importantes implicaciones científicas, ya que mejora la capacidad de predecir el comportamiento de las … y el aumento del nivel del mar, aspectos cruciales en el contexto del cambio climático. Además, facilita la planificación de futuras expediciones, al proporcionar información detallada sobre la geografía subglacial.
Los resultados de Bedmap3 subrayan la vulnerabilidad de la Antártida ante el calentamiento global, al revelar que una proporción significativa del hielo se asienta sobre lechos rocosos por debajo del nivel del mar, lo que aumenta el riesgo de derretimiento debido a la incursión de aguas oceánicas cálidas.
En resumen, Bedmap3 representa un avance significativo en la comprensión de la topografía oculta de la Antártida, proporcionando una herramienta esencial para estudios futuros sobre la dinámica del hielo y el … cambio climático en la región