1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

Histórico alunizaje: una nave privada llega a la Luna y otras dos están en camino

El 2 de marzo de 2025, la sonda Blue Ghost, desarrollada por la empresa privada estadounidense Firefly Aerospace, logró aterrizar exitosamente en la Luna, marcando un hito significativo en la exploración espacial comercial. Este logro la convierte en la segunda misión privada en alcanzar la superficie lunar y la primera en lograr un alunizaje completamente vertical.

Anuncios
Aquí puedes ver tu publicidad

Lanzada el 15 de enero desde el Centro Espacial Kennedy en Florida a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la misión de Blue Ghost tuvo una duración de seis semanas hasta su alunizaje en la región de Mare Crisium. La sonda transportó diez instrumentos científicos y tecnológicos, incluyendo retroreflectores lunares y el instrumento LISTER, diseñado para medir el flujo de calor desde el subsuelo lunar.

Este logro es parte del Programa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) de la NASA, que busca involucrar al sector privado en la exploración lunar. La misión de Blue Ghost se enmarca dentro del programa Artemis de la NASA, que tiene como objetivo establecer una presencia humana sostenible en la Luna y servir como plataforma para futuras misiones a Marte.

Además de Blue Ghost, otras dos misiones privadas están en camino hacia la Luna. El módulo Athena, desarrollado por Intuitive Machines, fue lanzado recientemente y se espera que aterrice en el polo sur lunar el 6 de marzo. Athena tiene como objetivo buscar agua en el suelo lunar, esencial para futuras misiones humanas y la producción de combustible.

Por otro lado, la compañía japonesa iSpace ha desarrollado el módulo Resilience, que también se dirige a la Luna. Estas misiones reflejan una tendencia creciente en la participación del sector privado en la exploración espacial, complementando los esfuerzos de agencias gubernamentales y abriendo nuevas oportunidades para la investigación y la explotación de recursos extraterrestres.

La colaboración entre empresas privadas y agencias espaciales como la NASA está redefiniendo la carrera espacial, permitiendo avances tecnológicos y científicos que podrían facilitar la colonización lunar y la exploración de otros planetas en el futuro cercano.

Anuncios