El Ayuntamiento de Zaragoza ha alcanzado un hito histórico en la gestión del abastecimiento de agua potable, superando el objetivo fijado para 2024. En la actualidad, el 91,3% del agua distribuida en la red municipal proviene del embalse de Yesa, en el Pirineo, mientras que tan solo el 8,7% procede de fuentes alternativas como el Canal Imperial de Aragón y el río Ebro.
Así lo ha anunciado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, quien ha destacado la apuesta del Gobierno municipal por ofrecer «la mayor calidad posible del agua de boca» a los ciudadanos. Serrano ha recordado que, hace doce años, el 76% del agua provenía del Canal Imperial, el 6% del Ebro y solo el 18% de Yesa. A partir de 2019, el agua del Pirineo superó el 60%, y en 2023 alcanzó el 80%. Ahora, en 2024, se ha superado la meta del 90%.
Tres fuentes de abastecimiento
Zaragoza cuenta con tres fuentes de suministro de agua: el Canal Imperial de Aragón, el embalse de Yesa y un sistema alternativo de captación desde el río Ebro. Históricamente, el Canal Imperial ha sido la principal fuente, captando agua del Ebro en Fontellas (Navarra), a unos 80 km de Zaragoza. Desde 2009, el embalse de Yesa aporta agua de alta calidad del Pirineo, mientras que el bombeo desde el Ebro complementa el suministro en situaciones excepcionales.
Consumo y calidad del agua
En 2024, se captaron y distribuyeron 61.401.325 m³ de agua, abasteciendo a más de 736.000 habitantes en Zaragoza y municipios cercanos como El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro, Pastriz, La Puebla de Alfindén, Utebo, Villamayor de Gállego y Villanueva de Gállego. Cada día, se distribuyen unos 168.000 m³, con un consumo medio de 228,5 litros por habitante, de los cuales 103 litros corresponden al uso doméstico, por debajo de la media nacional de 132 litros.
El Instituto Municipal de Salud Pública realiza más de 1.500 muestras anuales y 30.000 determinaciones analíticas para garantizar la calidad del agua. En 2024, el 100% de las muestras fueron aptas para el consumo, confirmando la mejora en la calidad del agua gracias a la reducción de sales, materia orgánica y contaminantes.
Inversiones en la red de distribución
La red de tuberías de Zaragoza abarca 1.296 km, de los cuales 193 km corresponden a la red arterial. En 2024, se renovaron 5 km de tuberías, sustituyendo fibrocemento por materiales más modernos como la fundición dúctil, que ya representa el 66% de la red. Entre las actuaciones destacadas están las obras en las avenidas de Navarra y Cataluña, la renovación de la red arterial de paseo Sagasta y el desdoblamiento de la tubería Santa Isabel-Malpica. Además, está en marcha el proyecto para llevar agua potable a Torrecilla de Valmadrid con una inversión de 735.969 euros.
Con estos avances, Zaragoza se consolida como referente en la gestión eficiente y sostenible del agua potable, garantizando una calidad óptima para sus ciudadanos.