1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

3 de julio: El día en que la Tierra se aleja del Sol (y no pasa nada)

Descubre el afelio, el fenómeno astronómico que ocurre cada año sin que lo notes

Anuncios

Mientras en el hemisferio norte millones de personas se broncean en playas, caminan por senderos montañosos o simplemente se quejan del calor, la Tierra protagoniza uno de los fenómenos más curiosos y menos conocidos de su danza cósmica: el afelio.

¿El qué? Tranquilo, no es una enfermedad ni un nuevo personaje de Marvel. El afelio es el momento en que la Tierra se encuentra en el punto más alejado del Sol durante su órbita anual. Y este año sucede el 3 de julio de 2025, a las 19:55 UTC.

¿Qué es el afelio (y por qué debería importarte)?

La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es un círculo perfecto, sino una elipse muy suave. Esto significa que hay un momento en que nos acercamos más al Sol (perihelio) y otro en que nos alejamos más (afelio).
Este 2025, la Tierra alcanza su afelio a una distancia de 152.087.738 km del Sol —aproximadamente 5 millones de kilómetros más lejos que en el perihelio, que ocurre cada enero.

¿Y sabes qué es lo más desconcertante? Que el afelio ocurre justo cuando más calor hace en el hemisferio norte. ¿Cómo es posible?

¿Más lejos del Sol = más frío? Pues no…

Podría parecer lógico pensar que, al alejarnos del Sol, deberíamos congelarnos un poco. Pero no es así.
La temperatura en la Tierra no depende directamente de la distancia al Sol, sino de la inclinación del eje terrestre, que es de 23,5°.

En julio, el hemisferio norte está inclinado hacia el Sol, por lo que recibe más horas de luz y radiación solar más directa.
Por eso, aunque el Sol esté un poco más lejos, disfrutamos (o sufrimos) el verano boreal.

En cambio, durante el perihelio (a principios de enero), estamos más cerca del Sol, pero el hemisferio norte está inclinado en dirección contraria, recibiendo menos energía. Resultado: invierno.

5 curiosidades del afelio que te harán mirar al cielo

  1. 🐢 La Tierra va más lenta en el afelio
    Según las leyes de Kepler, los planetas se mueven más despacio cuando están más lejos del Sol. En el afelio, la velocidad de la Tierra baja a unos 29,29 km/s, comparado con los 30,29 km/s del perihelio.
  2. Las estaciones duran distinto tiempo
    El verano en el hemisferio norte dura 93 días, más que el invierno (89 días), porque la Tierra tarda más en recorrer esa parte de su órbita.
  3. 🔭 ¡Las estaciones están invertidas en el hemisferio sur!
    Mientras el norte se tuesta al sol, el hemisferio sur vive su invierno austral, con días cortos y fríos.
  4. 🪐 Otros planetas tienen afelios mucho más extremos
    Marte, por ejemplo, tiene una órbita más excéntrica: su distancia al Sol varía tanto que sus estaciones son más desiguales. En Plutón, el afelio y el perihelio marcan diferencias drásticas de temperatura.
  5. 🗓️ El afelio se retrasa un poco cada año
    Debido a la precesión y otros factores orbitales, el afelio no siempre cae el mismo día. En los próximos siglos, su fecha seguirá desplazándose en el calendario.

¿Se puede ver el afelio?

No hay un eclipse, una luz especial ni un espectáculo celeste. El afelio es un fenómeno invisible a simple vista.
Pero saber que ese día estás lo más lejos posible del Sol puede darte una perspectiva distinta del mundo y de nuestro lugar en el universo.

  • 📍 Fecha del afelio 2025: 3 de julio, 19:55 UTC
  • 📏 Distancia al Sol: 152.087.738 km
  • 🔁 Velocidad de la Tierra: 29,29 km/s
  • ☀️ En el hemisferio norte es verano, aunque estemos más lejos del Sol
  • 🤯 No afecta al clima, pero sí a la duración de las estaciones

El universo no necesita fuegos artificiales para impresionarnos. A veces, basta saber que en este momento estamos más lejos del Sol, viajando a miles de kilómetros por segundo, girando y orbitando en un sistema solar que no se detiene nunca.
Y todo eso mientras tú decides si playa o montaña este fin de semana.

Anuncios