1win1win aviatorpin up loginpin-uppin up4rabet bangladeshpin up betmostbet1win games4rabet pakistanmostbetpin upпинапmostbet az casino1 win azmostbet casinomostbet aviator loginpinup1win casinolucky jetlucky jetmostbet1 win azmosbetlucky jetpin up azerbaycan1win apostasaviator4a bet1 winmosbetpin upparimatch1win casino1 вин авиаторmostbet aviator loginonewin casinomostbet aviatorlucky jetparimatchmosbet casinomostbet india1 win kzaviator4rabet bdpin up casino indiamostbet kzmostbet india1 winlucky jet casino1 win

La ciencia española refuerza su excelencia con 75 millones de euros para centros y unidades punteras

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha anunciado la concesión de más de 75 millones de euros a los centros y unidades de investigación acreditados como “Severo Ochoa” y “María de Maeztu”, reconociendo así su labor como referentes de la ciencia en España. Esta inversión supone un aumento del 13% respecto a la edición anterior y del 86% en comparación con 2018.

Anuncios

La convocatoria 2024 ha otorgado 17 nuevas acreditaciones: 9 centros recibirán 4,5 millones de euros cada uno durante cuatro años bajo el sello “Severo Ochoa”, y 8 unidades obtendrán 2,25 millones bajo la distinción “María de Maeztu”. Además, se financiarán 138 contratos predoctorales para la formación de nuevos investigadores en estas instituciones de excelencia.

Distribución geográfica y excelencia multidisciplinar

Entre los centros reconocidos destacan nombres de gran prestigio como el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) o la Barcelona School of Economics (BSE), algunos de los cuales revalidan la distinción por cuarta vez consecutiva.

La distribución de estas acreditaciones abarca comunidades como Cataluña, Madrid, País Vasco, Andalucía, Galicia y la Comunidad Valenciana, y cubre disciplinas desde las ciencias de la vida y físicas hasta las humanidades y ciencias sociales.

Diversidad y proyección internacional

En esta edición destaca también la presencia femenina en la dirección de un 35% de los centros y unidades acreditados, así como la dirección científica internacional en el 18% de los casos, lo que pone de manifiesto el atractivo global de la ciencia española.

La AEI: motor de la I+D+i

La Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, es el principal organismo de financiación científica en España. Solo en 2025, gestionará más de 1.000 millones de euros para impulsar la I+D+i en todos los sectores del conocimiento, contribuyendo al progreso tecnológico, social y económico del país.

Anuncios